Letra T - tetralogía de Fallot

Índice del artículo

 

tetralogía de Fallot

Cardiopatía congénita compleja, que se caracteriza por la combinación de la obstrucción al tracto de salida del ventrículo derecho (generalmente estenosis subpulmonar), dextroposición aórtica con acabalgamiento, comunicación interventricular e hipertrofia ventricular derecha. Da lugar a un cortocircuito derecha-izquierda, que cursa con un hipoaflujo pulmonar. Se manifiesta generalmente en el momento de nacer, y sus principales síntomas son la cianosis y la disnea. El tratamiento definitivo es quirúrgico.

tiamina pirofosfato (TPP)

Coenzima que participa en la rotura de los enlaces adyacentes a un grupo carbonilo, como la descarboxilación de alfa-cetoácidos. Se sintetiza a partir de la tiamina (vitamina B1), una vitamina hidrosoluble presente en las verduras frescas y carnes. La deficiencia en el hombre de esta vitamina causa el beriberi; se caracteriza por una acumulación de fluidos corporales, dolor, parálisis, insuficiencia cardiaca y, en último término, la muerte.

tiempo de adquisición

Tiempo empleado por un equipo para la obtención de una imagen o conjunto de imágenes.

tiempo de eco

En resonancia magnética, tiempo transcurrido entre la emisión del pulso de las ondas de radiofrecuencia, estimulador de los spines, y el momento en el que se obtiene la señal emitida por los mismos durante su relajación.

tiempo de inversión

En resonancia magnética, tiempo transcurrido entre la emisión del pulso de las ondas de radiofrecuencia, estimulador de los spines, y el momento en el que se emite un segundo pulso, para invertir la orientación del spin en 180º.

tiempo de repetición

En resonancia magnética, tiempo transcurrido entre la emisión de dos pulsos de ondas de radiofrecuencia, estimuladores de la misma banda de tejido.

tiempo de conducción SA

Tiempo que discurre desde que se inicia un impulso en el nódulo sinusal hasta que alcanza el miocardio auricular.

tiempo de respuesta

Tiempo que transcurre entre la aplicación de un estímulo y su respuesta.

tiempo de isquemia fría

Intervalo transcurrido, en horas, entre la perfusión del órgano, con la solución de la preservación fría a 4º C, y el desclampaje arterial en el receptor (paso de la sangre del receptor por el órgano del donante, tras finalizar la anastomosis venosa y arterial). El tiempo de isquemia fría prolongada superior a 24 horas se asocia a un riesgo incrementado de la disfunción precoz del injerto. En el trasplante de corazón, hígado, páncreas y pulmón no debe ser superior a cuatro u ocho horas.

tiempo de sangría

Prueba de hemostasia (orientativa) para el diagnóstico de los trastornos hemorrágicos. Hay dos métodos, el de Duke y el de Ivy, siendo el último más exacto y reproducible. Se realiza con un esfigmomanómetro en el brazo, a una presión constante de 40 mmHg, y una posterior incisión de un centímetro de largo y un milímetro de profundidad en la cara anterior del antebrazo. La sangre que fluye se recoge con un papel de filtro, hasta que se detiene la hemorragia. El tiempo que transcurre de la sangría normal es inferior a 9,5 minutos. Aumenta en diversas trombocitopenias y trombocitopatías, que requieren pruebas analíticas más específicas para su correcto diagnóstico.

tiempo de tromboplastina parcial

Prueba para detectar defectos de coagulación del sistema intrínseco, añadiendo tromboplastina parcial activada a una muestra de plasma-problema y a otra de plasma-control, plasma normal. El tiempo necesario para la formación de un coágulo en el plasma-problema se compara con el determinado en el plasma-normal. Cuando ese tiempo es prolongado, hay que pensar que existe una anomalía en uno o más factores del sistema intrínseco. El tiempo parcial de la tromboplastina es una de las pruebas básicas, que se utiliza para medir la actividad de los factores específicos y diagnosticar la hemofilia. También se puede emplear un fármaco anticoagulante para controlar la actividad de la heparina.

tifus abdominal

Fiebre tifoidea cuyo agente etiológico es la Salmonella typhi. En España se conoció como tabardillo de las tripas, porque en el curso de la fiebre tifoidea aparece un exantema (roseola) que se localiza fundamentalmente en el abdomen.

tifus exantemático

Tifus denominado como lenticularis, porque aparece un exantema formado por pequeños elementos roseólicos del tamaño de una lenteja. En España, teniendo en cuenta la morfología del exantema, se denominó en la antigüedad tabardillo pintado. Si se considera el vector y la especie de Rickettsia se distinguen: tifus exantemático epidémico y tifus exantemático endémico o murino.

tifus exantemático endémico o murino

Tifus cuyo agente etiológico es la Rickettsia mooseri. Los reservorios son las ratas y ratones y se transmite al hombre por la picadura de las pulgas (Xepnosylla cheopis). También se denomina tifus de las ratas, de las pulgas, mexicano, etc.

tifus exantemático epidémico

Tifus que aparece en formas epidémicas y el agente etiológico es la Rickettsia prowazekii. El reservorio de esta bacteria es la especie humana y la enfermedad se transmite de hombre a hombre por los piojos del cuerpo (pediculus corporis var corporis). Una epidemia, por tanto, aparece cuando existan enfermos parasitados por piojos. Los sujetos curados pueden recidivar, y entonces se denomina enfermedad de Brill-Zinsser. También es conocido como tifus bellicus, de los piojos, de los navegantes, etc.

tipo de reacción al estrés

Tendencias personales de reaccionar ante situaciones estresantes, que denotan vulnerabilidad a los trastornos psicosomáticos. Han sido definidos los seis tipos siguientes: 1) Hipoestimulación: predisposición al cáncer. 2) Hiperexcitación: predisposición a enfermedades cardiovasculares. 3) Ambivalente. 4) Autonomía: saludable. 5) Racional-antiemocional: predisposición a la depresión y/o al cáncer. 6) Antisocial: predisposición al consumo de drogas. También denominados tipos psicosociales o tipos de reacción al estrés.

tiroidectomía subtotal

Intevención en la que se extirpa una gran parte del tiroides pero no todo, con el fin de no causar hipetiroidismo. Normalmente se extirpa todo el tiroides de un lado y se deja el polo del lóbulo tiroideo superior del otro lado. Las indicaciones más frecuentes para realizarla son el hipertiroidismo, por enfermedad de Graves-Basedow, y el bocio multinodular y, pocas veces, algunos tumores del tiroides, sobre todo benignos.

tiroidectomía total

Intervención en la que se extirpa completamente toda la glándula tiroides. La indicación principal son los tumores malignos del tiroides.

tiroiditis aguda

Inflamación de la glándula tiroides de etiología bacteriana que habitualmente es consecuencia de un proceso séptico de otro origen y cursa con dolor local y síndrome febril.

tiroiditis de De Quervain

Inflamación de la glándula tiroides, de probable etiología viral, que cursa con dolor local, síndrome gripal y síntomas derivados del hipertiroidismo secundario a la destrucción tisular. Es característica la ausencia de captación del yodo radiactivo en la gammagrafía, con un aumento de la velocidad de sedimentación globular. Se le conoce con el nombre de tiroiditis subaguda.

tiroiditis de Hashimoto

Inflamación del tiroides mediada por fenómenos autoinmunes. Existe una forma atrófica y otra bociosa. Cursa con una infiltración del tiroides por linfocitos y células plasmáticas. Inicialmente puede presentarse una fase de hipertiroidismo (hashitoxicosis) para evolucionar hacia hipotiroidismo. Exceptuando las áreas geográficas con una deficiencia de iodo, constituye la causa más frecuente de hipotiroidismo primario. La elevación de anticuerpos antimicrosomales es habitual.