Letra P - Paresia

Índice del artículo

 

Paresia

f. Pérdida de fuerza muscular parcial, independientemente de la topografía.

Parestesias

f. Sensación de hormigueo en un territorio cutáneo, que se observa cuando se comprime o se lesiona parcialmente un nervio.

Parietal

adj. Relacionado con la pared.

Parkinsonismo

m. Transtorno con síntomas que semejan una enfermedad de Parkinson.

Paro cardiaco

Detención de la contracción cardiaca. La mayor parte de las veces sobreviene por fibrilación ventricular; también puede suceder cuando, por lesión ateromatosa, cesa el flujo sanguíneo por la fina arteria que irriga el nódulo atrioventricular.

Paroniquia

f. Inflamación alrededor de la uña.

Parosmia

f. Alteración del olfato.

Parotidectomía

f. Excisión quirúrgica de la glándula parótida. Durante el acto quirúrgico se procura respetar la integridad de todas las ramas del nervio facial que están en relación directa con la glándula. Los motivos más frecuentes de exéresis de la glándula suelen ser los tumores, tanto benignos como malignos, o las parotiditis recidivantes por infecciones repetidas o por obstrucciones del conducto de Stensen.

Paroxetina

f. Fármaco con acción agonista serotoninérgica indirecta, que actúa inhibiendo la recaptación del neurotransmisor en la sinapsis. Se emplea en el tratamiento de los síndromes depresivos.

Paroxismo

m. Elemento que aparece y finaliza de forma brusca. Se utiliza el término para referirse a ciertas ondas características del electroencefalograma.

Paroxístico

adj. De inicio y final brusco.

Párpado

m. Pliegues móviles (superior e inferior) que protegen el globo ocular frente a los cuerpos extraños, la luz y la desecación. El músculo orbicular de los párpados permite el cierre de estas «cortinas» del ojo. Además, el superior posee un músculo propio: el elevador del párpado superior.

Pars planitis

Inflamación de la parte posterior del cuerpo ciliar, denominada pars plana. Se caracteriza por depósitos de células inflamatorias en la parte más periférica e inferior de la retina, denominados bancos de nieve. Puede ser un proceso asintomático, o bien producir pérdida de agudeza visual y visión de moscas volantes.

Partes fetales

Distintas partes que pueden estudiarse en el feto (cabeza, nalgas, tórax, abdomen). Pueden diagnosticarse mediante las maniobras de Leopold.

Partes pudendas

Partes que, por pudor, se llevan cubiertas. Son los genitales externos: pene y bolsa escrotal en el hombre; labios mayores y menores de la vulva y clítoris, en la mujer.

Parto

m. Fenómeno que ocurre al final del embarazo y que termina con el nacimiento de un recién nacido y la expulsión de la placenta. En el parto se distinguen los siguientes periodos: pródromos, primeros síntomas del comienzo del parto; periodo de dilatación, en el que el cuello uterino se dilata hasta alcanzar los 10 cm (dilatación completa); expulsivo, tercer periodo, que termina con la salida completa del feto; y, por último, periodo de alumbramiento, en el que se expulsa la placenta. En cuanto a los tipos de parto, pueden ser: eutócico, se refiere al parto fisiológico normal, y distócico, parto que no es normal (patológico). Según la presentación fetal, el parto puede producirse de vértice o cefálico, o de nalgas (completas o incompletas). Las demás presentaciones fetales no permiten el parto por vía vaginal y se terminan habitualmente mediante cesárea. A término es aquel que tiene lugar entre las semanas 37 y 42 de gestación. Pretérmino es el que termina entre las semanas 30 y 37. Se denomina parto inmaduro al que tiene lugar entre las semanas 20 y 27. El parto puede ser inducido o provocado, cuando se desencadenan las contracciones uterinas mediante la administración de oxitocina. Instrumental es aquel parto que se termina mediante la aplicación de algún instrumento quirúrgico (fórceps, ventosa, espátulas).

Partograma

f. Recogida en una gráfica de los parámetros del parto, como las contracciones uterinas (intensidad, frecuencia y duración de las mismas), la frecuencia cardiaca fetal, la dilatación cervical y la altura de la presentación fetal en la pelvis. La recogida de esos cuatro parámetros en un gráfico constituye el partograma.

Pasantía

f. Periodo de aprendizaje del estudiante de medicina que tiene lugar en contacto con los enfermos.

Pasivo-agresivo

m. Término utilizado para caracterizar un tipo de personalidad presidido por actitudes de oposición y resistencia pasiva ante las demandas, tendencia a quejarse de incomprensión y de ser despreciados por los demás, hostilidad, críticas a la autoridad y visión negativa del futuro. Si dichas características alcanzan un nivel de inflexibilidad que provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo, se consideran patológicas, constituyendo lo que se conoce como trastorno pasivo-agresivo de la personalidad.

Pasteurella

Género que comprende distintas especies de patógenos primarios de animales. Únicamente la especie Pasteurella multocida produce infecciones en el hombre. Es un bacilo gram-negativo, inmóvil, capsulado, con tendencia a la coloración bipolar y que forma parte de la flora normal presente en la boca de los animales domésticos. Las infecciones locales (celulitis, abscesos, osteomielitis) son las más frecuentes, y aparecen como consecuencia de mordeduras por animales (perros las más frecuentes). También se han descrito infecciones respiratorias y cuadros septicémicos. Se aísla en medios que no contengan sales biliares y su identificación se realiza mediante pruebas bioquímicas y serológicas.