Letra M

Índice del artículo

M

 

Maceración

f. Ablandamiento de un cuerpo sólido humedeciéndolo. En medicina es el reblandecimiento de los tejidos debido a un contacto prolongado con ciertos líquidos (p. ej., el sudor).

Macerado

adj. Se dice de los principios solubles de una sustancia obtenida por maceración.

MACOP-B

Régimen de poliquimioterapia empleado para el tratamiento de linfomas, excepto el de Hodgkin, que contiene los agentes metotrexate, doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina, bleomicina, prednisona y ácido folínico.

Macroadenoma

m. Tumor glandular de gran tamaño.

Macroaneurisma

m. Aneurisma de gran tamaño.

Macroangiopatía

f. Angiopatía que afecta a vasos sanguíneos de mediano o gran calibre.

Macrocefalia

f. Cráneo de tamaño superior al habitual. En los lactantes suele producirse por hidrocefalia, es decir, por acúmulo excesivo de líquido cefalorraquídeo.

Macrocito

m. Eritrocito maduro anormalmente grande, cuyo diámetro suele ser de 8-11 µm y su volumen mayor de100 fl. Se encuentra en la anemia megaloblástica, en las hepatopatías crónicas, en los síndromes mielodisplásicos y en la eritroblastosis fetal.

Macrocitosis

f. Proliferación anormal de macrocitos en la sangre periférica.

Macrodactilia

f. Malformación caracterizada por el desarrollo excesivo de los dedos.

Macrogenia

f. Excesivo desarrollo del mentón. Generalmente asociada a prognatismo aunque puede observarse como entidad aislada.

Macrogiria

f. Aumento del tamaño de las circunvoluciones cerebrales.

Macroglobulinemia

f. Gammapatía monoclonal caracterizada por una hiperproducción de una inmunoglobina de gran tamaño por clones de células plasmáticas.

Macroglosia

f. Desarrollo excesivo de la lengua.

Macrografía

f. Escritura de tamaño superior al habitual del paciente. Se puede observar en el síndrome cerebeloso y en patologías psiquiátricas.

Macrolabia

f. Tamaño excesivo de los labios orales o genitales.

Macromelia

f. Desarrollo o tamaño excesivo de uno o más miembros, puede ser de carácter congénito o adquirido.

Macroniquia

f. Aumento del tamaño o longitud de las uñas.

Macroorquidismo

m. Excesivo desarrollo testicular. Tiene lugar en el síndrome del cromosoma X frágil, donde se asocia con retraso mental. También puede darse en niños prepuberales con hipotiroidismo primario de largo tiempo de evolución.


 

Macropsia

f. Distorsión sensorial de la visión, con alteración de la forma (dismorfopsia), por la que los objetos se ven de tamaño superior al de la realidad. Se produce como consecuencia de enfermedades de la retina, trastornos de la acomodación y convergencia o lesiones del lóbulo temporal, por una parte; por otra, se presenta en delirios febriles, epilepsia, psicosis esquizofrénicas agudas y en estados psicasténicos. Es sinónimo de megalopsia.

Macroquiria

f. Desarrollo exagerado de las manos.

Macrorradiografía

f. Imagen magnificada o magnificación radiológica, que se consigue aumentando la distancia entre el objeto y la placa, realizada con tubos de rayos X de foco muy fino.

Macrosomía

f. Desarrollo o tamaño exagerado del cuerpo. || Gigantismo.

Mácula

f. Mancha, pequeña zona pigmentada. La más conocida es la mácula lútea: zona con una coloración amarillenta en el polo posterior del ojo, donde solamente hay conos y en la que se consigue la mayor agudeza visual.

Macular

adj. Perteneciente o relativo a las manchas.

Maculopapular

adj. Se dice de la lesión dermatológica que se caracteriza morfológicamente por la aparición de una pápula sobre una mancha.

Maculopatía

f. Degeneración de la mácula lútea.

Madelung, Otto Wilhelm

Cirujano francés (1846-1926).

Maduración

f. Proceso de crecimiento hasta alcanzar el máximo desarrollo, tanto físico como intelectual.

Magnesio

m. Elemento químico metálico, blanco, ligero, de símbolo Mg, que pertenece al grupo de los alcalinotérreos. Su peso atómico es 24 y su valencia 2. Es un bioelemento esencial para la vida y es en cantidad el segundo catión divalente del organismo después del calcio, al que antagoniza. Activa todas las reacciones en que está implicado el ATP. Se usa en forma de sales magnésicas, óxido de magnesio, etc., como antiácido, laxante y antídoto del arsénico. Su exceso o déficit puede dar lugar a patologías diversas.

Magnificación

f. Técnica de ampliación o aumento del tamaño de una imagen.

Mal

m. Ausencia del bien debido.

Mal de los aviadores

El que está provocado por los cambios bruscos de presión (p. ej., la del aeropuerto y la que se coloca en el interior del avión, equivalente a unos mil metros, y viceversa, al aterrizar). Los síntomas más comunes son dolor de oídos, trastornos del equilibrio y sensación de ocupación del oído medio. En los aviones que vuelan a gran velocidad en las aceleraciones radiales o lineales puede producirse una depresión brusca del oído medio por la fuerza centrífuga, con colapso de la membrana timpánica.

Mala práctica

Actuación médica que no se adecua a los conocimientos vigentes de la medicina por ignorancia o por desidia, imprudencia o mala organización. Ver lex artis.

Malacia

f. Reblandecimiento anormal de una estructura.

Malacoplaquia

f. Rara enfermedad granulomatosa inflamatoria, que afecta fundamentalmente a la vejiga, pero que también puede dañar al resto del aparato urinario, al tracto gastrointestinal, a la piel, los pulmones, los huesos y los ganglios linfáticos mesentéricos. Se caracteriza por la presencia de unas placas blandas que dan el nombre a la enfermedad (placos significa placas, y malacos, blandas). Las lesiones están formadas por grandes agregados de histiocitos (células de Von Hansemann) con cuerpos de Michaelis-Gutmann intra y extracelulares, que son patognomónicos de la enfermedad. La etiología es desconocida, pero se asocia a infección urinaria por Escherichia coli en el 95% de los casos y a síndromes de inmunodeficiencia, enfermedades autoinmunes o carcinomas en el 40%. El diagnóstico se realiza por biopsia. El cuadro clínico se caracteriza por irritabilidad vesical y hematuria. Endoscópicamente, las lesiones son características y el cultivo de orina positivo para E. coli en el 95%. El tratamiento se dirige al control de las infecciones urinarias, que puede estabilizar el proceso patológico.

Malar

adj. Relativo al hueso malar o cigomático.

Maleolar

adj. Relativo o perteneciente a los maléolos.

Maléolo

m. Lo que tiene forma de pequeño mazo. Cada una de las eminencias óseas interna y externa en el extremo inferior de la pierna y el tobillo.


 

Malformación

f. Alteración de la morfología corporal por un desarrollo anómalo. Puede ser congénita o adquirida.

Malla

f. Entramado en forma de red, construido con diferentes materiales.

Malnutrición

f. Alimentación no balanceada por el predominio de unos principios inmediatos y la escasez de otros por debajo de los límites necesarios para suplir las necesidades del organismo.

Maloclusión

f. Oclusión defectuosa de los dientes superiores sobre los inferiores. Los defectos en la oclusión se clasifican, según Angle (1899), en tres tipos, tomando como punto de referencia la posición relativa entre sí de los primeros molares de ambas arcadas dentarias, superior e inferior: 1) clase I neutroclusión (neutrocclusion), los primeros molares están en relación oclusal normal y los dientes anteriores en maloclusión o no; 2) distoclusión clase II (malocclusion type II), el primer molar inferior está situado distalmente al superior; 3) mesioclusión clase III (malocclusion type III), los molares inferiores están en relación anterior o mesial con los superiores (prognatismo puro).

Malrotación intestinal

Malformación congénita que afecta al tubo digestivo derivado del desarrollo embriológico del intestino medio (todo el intestino delgado y la mitad derecha del colon). Al inicio del desarrollo embriológico normal el colon está situado en la parte izquierda del abdomen y el intestino delgado a la derecha, ambos en situación intraperitoneal. Sin embargo, con el desarrollo embriológico se produce la «rotación» del colon hacia la derecha en sentido antihorario, de modo que a la vez que el colon proximal se sitúa a la derecha del abdomen (colon derecho) y queda fijo al retroperitoneo formando el «marco cólico», todo el intestino delgado pasa por detrás del nacimiento de la arteria mesentérica superior quedando de forma intraperitoneal por delante del colon y cruzado con este. Cuando no se produce completamente la rotación del intestino, el ciego no llega a situarse en la fosa ilíaca derecha provocando un ciego móvil y no fijo al retroperitoneo. Cuando la rotación no se produce en ningún grado, la malformación resultante se denomina malrotación intestinal completa, y se manifiesta por bandas de Ladd, por estar todo el colon en el centro y mitad izquierda del abdomen, y todo el intestino delgado a la derecha, sin pasar por detrás de la arteria mesentérica superior. Esta malformación puede ser asintomática de por vida, pero en caso de apendicitis aguda no se halla el apéndice en la fosa ilíaca derecha sino en el centro del abdomen, con la consiguiente confusión diagnóstica. Sin embargo, es frecuente que se manifieste en la infancia por obstrucción duodenal o intestinal por las bandas de Ladd; además, la no fijación del colon al retroperitoneo hace que se faciliten los vólvulos de todo el intestino delgado y los vólvulos ileocólicos. Ver bandas de Ladd, intervención de Ladd, tránsito intestinal, vólvulo.

Maltrato

m. Empleo de la violencia física o psíquica sobre otras personas. Se aplica especialmente a los casos de violencia doméstica que tienen lugar dentro de la familia, siendo las víctimas más frecuentes las mujeres y sobre todo los niños. || Maltratamiento, malos tratos, sevicias.

Mama

f. Abultamiento semiesférico en el tórax de la mujer, a ambos lados de la línea media. Está formada por la glándula mamaria y el tejido graso. En la infancia y en el hombre la mama tiene un desarrollo rudimentario.

Mamila

f. Parte prominente de la mama, atravesada por los conductos galactóforos. Está rodeada por una zona cutánea más oscura, llamada areola mamaria. También se denomina papila mamaria o pezón.

Mamografía

f. Técnica radiográfica basada en la radiología convencional, que emplea un material (equipo, chasis y película) específico para obtener imágenes radiológicas de la mama, caracterizadas por su alto contraste y buena definición.

Mamográfico

adj. Relacionado con la mamografía.

Mamógrafo

m. Equipo especialmente diseñado para la obtención de radiografías de mama.

Mamoplastia

f. Conjunto de técnicas quirúrgicas encaminadas a dar forma, remodelar, reconstruir y, en definitiva, modelar la mama en cualquiera de sus modalidades (aumento, reducción, pexia y reconstrucción), conservando siempre su morfología natural. Hablamos de mamoplastia de aumento cuando la técnica quirúrgica está encaminada a lograr un aumento de volumen mamario, conservando la morfología de la misma, bien sea a través de materiales aloplásticos o de tejido autólogo. Hablamos de mamoplastia de reducción cuando la técnica quirúrgica consiste en lograr una disminución del volumen mamario a expensas de resecar la piel y el tejido glandular conservando su morfología. Existen diversas técnicas cuya diferencia radica en el patrón de resección y en el pedículo de aporte vascular al complejo areola-pezón.

Mamotermografía

f. Técnica de obtención de imágenes de la zona mamaria basada en la diferente capacidad de emisión térmica del organismo dependiendo de su vascularización, y que es representada por una gama de colores dependiendo de su intensidad.

Mancha

f. Lesión cutánea caracterizada por cambio en el color habitual de la piel.

Manco

adj. Se dice de la persona a la que le falta un brazo o una mano o ha perdido el uso de los mismos.

Mandíbula

f. Hueso arqueado de la parte inferior de la cara. Es el único movible del cráneo, permitiendo los movimientos de masticación. Se articula, mediante un cóndilo, con la cavidad glenoidea del temporal. En la mandíbula se distingue el cuerpo, que forma el arco, y las ramas mandibulares. En el borde alveolar se hallan los dientes.

Mandibulectomía

f. Técnica quirúrgica consistente en la extirpación del hueso mandibular, generalmente en el contexto de la cirugía oncológica. Se distinguen los siguientes tipos: 1) mandibulectomía marginal o parcelaria, se elimina parte de la mandíbula pero manteniendo la continuidad de la misma, generalmente el borde basilar; 2) mandibulectomía segmentaria, se reseca todo un sector de mandíbula afecto, incluyendo el borde basilar y perdiendo la continuidad mandibular; 3) hemimandibulectomía, se extirpa la hemimandíbula afecta mediante su desarticulación.

Manía (del griego manía, locura)

f. Trastorno psicopatológico afectivo incluido dentro de las psicosis endógenas (Kraepelin), que junto a la presencia alternante de fases de depresión endógena constituye la denominada psicosis maniacodepresiva. Los síntomas de la manía son un estado de ánimo anormal, elevado, eufórico o irritable, exagerada autoestima, disminución de la necesidad de dormir, verborrea o tendencia a hablar más de lo que es habitual en el sujeto, fuga de ideas o experiencia sujetiva de que el pensamiento está acelerado, distraibilidad o tendencia a que la atención se desvíe hacia estímulos externos irrelevantes, aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotriz, implicación excesiva en actividades placenteras que implican riesgo (gastos económicos excesivos, indiscreciones sexuales). Con frecuencia se observa tendencia a la ingesta excesiva de alimentos o al abuso de alcohol. Aunque es posible que uno o más episodios aislados de manía se presenten a lo largo de la vida del sujeto, lo más frecuente es que se alternen con episodios depresivos, constituyendo el cuadro que actualmente se denomina trastorno bipolar (en sustitución del término psicosis maniacodepresiva). Históricamente el término manía definía cualquier forma de alteración psíquica. En el siglo XIX, se utilizaba como término genérico para referirse al delirio o la locura. Si predominaba un síntoma se hablaba de monomanía o locura parcial. El concepto de monomanía fue introducido por el psiquiatra francés Esquirol. Término que se fundamentaba en la consideración de que el sujeto estaba puntualmente enfermo, permaneciendo por lo demás inalterada su capacidad de raciocinio y su afectividad. Se acuñaron al menos cien monomanías diferentes. Probablemente del concepto de monomanía derivó el uso coloquial del término manía para asignar simplemente una forma de conducta especialmente caprichosa, particular o llamativa del sujeto. Muchos de los términos de monomanía han permanecido hasta la actualidad pero no con su antiguo significado referente a un delirio parcial, sino como síntomas pertenecientes a una entidad psicopatológica (p. ej., trastorno obsesivo compulsivo, hipocondria y esquizofrenia). En otros casos, los términos se refieren al consumo compulsivo de una determinada sustancia o a trastornos mentales o del comportamiento debidos a su consumo. En todos los casos aparece el término manía como sufijo. Algunos ejemplos pertenecientes a estas acepciones de manía son los siguientes: aritmomanía (del griego arithmós, número) (aritmomania), compulsión de realizar operaciones aritméticas, p. ej., contar objetos o de ejecutar un número de veces ritualmente un acto determinado; bromomanía (del griego bromos, fétido) (bromomania), cuadro maniforme producido por el consumo de bromuros (ver bromismo); calomanía (del griego kalós, hermoso) (calomania), delirio consistente en creerse hermoso; cloralomanía (del griego chlorós, verde, y del árabe al-kuh'i, sutil) (chloralomania), alteración obsesiva producida por el consumo de cloral; cocainomanía (del aimará,kkoka) (cocainomania), alteración psíquica producida por el consumo de cocaína; cratomanía (del griego crátos, fuerte) (cratomania), delirio consistente en creerse poseedor de un gran poder o fuerza; cresomanía (de Creso, rey de Lidia, famoso por sus riquezas) (cresomania), delirio consistente en creerse poseedor de grandes riquezas; crisomanía (del griego chrysós, oro) (crisomania), inclinación morbosa a atesorar riquezas; cruomanía (del griego kroúo, golpear) (cruomania), compulsión de golpearse la cabeza; cubomanía (del griego cubós, juego) (cubomania), inclinación morbosa al juego; dacnomanía (del griego dákno, morder) (daknomania), compulsión de morderse; demonomanía (del griego daímon, demonio) (demonomania), delirio consistente en creerse el causante de actos delictivos que no ha cometido o delirio consistente en creerse poseído por un espíritu demoniaco; dipsomanía (del griego dípsa, sed) (dipsomania), compulsión al consumo de bebidas alcohólicas (ver enomanía, metomanía); drapetomanía (del griego drapétes, fugitivo), inclinación al vagabundeo (ver dromomanía, poriomanía); dromomanía (del griego drómos, carrera) (dromomania) inclinación a fugarse de su domicilio o al vagabundeo (ver drapetomanía, poriomanía); ecomanía (del griego oíkos, casa) (ecomania), inclinación a la agresividad en el medio familiar; egomanía (del griego ego, yo) (egomania), egoísmo morboso; enomanía (del griego oínos, vino) (enomania), tendencia al consumo compulsivo de bebidas alcohólicas (ver dipsomanía); estromanía (del griego oístros, tábano) (estromania), impulso sexual exagerado (ver ninfomanía, satiriasis); fagomanía (del griego phagein, comer) (phagomania), tendencia a la ingesta compulsiva de alimentos; faneromanía (del griego phanerós, visible) (phaneromania), preocupación morbosa por alguna parte del cuerpo o un defecto visible; fonomanía (del griego phónos, crimen) (phonomania), tendencia a cometer asesinatos (ver hemotimia); ginecomanía (del griego gyné, mujer) (gynecomania), apetencia exagerada por las mujeres (ver satiriasis); glosomanía (del griego glossa, lengua) (glosomania) preocupación hipocondriaca centrada en el aspecto de la lengua; grafomanía (del griego grápho, escribir) (graphomania), tendencia a escribir compulsivamente; hieromanía (del griego hierós, sagrado) (hieromania), delirio de contenido religioso; lipemanía (del griego l´ype, tristeza) (lypemania), melancolía extrema; megalomanía (del griego mégas, grande) (megalomania), afán morboso de grandeza, delirio de grandeza; metomanía (del griego méthe, embriaguez) (methemania), tendencia a la ingesta de bebidas alcohólicas hasta llegar a la embriaguez.

Manierismo o manerismo

m. Trastorno de la psicomotricidad, caracterizado por un exceso y una exageración de los movimientos (del lenguaje, de los gestos, de la mímica, de la marcha, etc.), que aparecen como faltos de espontaneidad, teatrales y artificiosos, como afectados e inauténticos. Se da típicamente en algunas psicosis (esquizofrénicas) y en algunos trastornos de la personalidad (histriónicos). En personas sanas y en forma menos rara (aunque también afectada por movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los gestos y de la mímica) se llama amaneramiento.

Maniobra

f. Operación o procedimiento manual hábil y regulado. Se emplea también como sinónimo de método, técnica, prueba o signo.


 

Manipulación

f. Acción realizada con las manos sobre un objeto. Control de la conducta de otros por medio de métodos encubiertos y con fines desconocidos para ellos.

Manipulación genética

Intervención técnica que modifica el patrimonio genético de un organismo o de algunos de sus tejidos o células.

Mano

f. Parte distal del miembro superior. En ella se pueden distinguir la región carpometacarpiana y los dedos. La mano presenta una cara palmar y otra dorsal. En la cara palmar de la región carpometacarpiana se encuentran dos eminencias: la ténar, en la zona del pulgar, y la hipotenar, en la del meñique. La mano goza de gran movilidad y de precisión de movimientos, lo que le permite ser un órgano de expresión y de manipulación.

Manometría

m. Medición de presiones basales y en actividad de algunos esfínteres del tubo digestivo, cuyo mal funcionamiento condiciona la aparición de enfermedades específicas. Se aplica sobre todo en el aparato esfinteriano anal (para el estudio de incontinencia fecal) y en el esófago (reflujo gastroesofágico, acalasia de esófago y otros trastornos motores del esófago como la acalasia cricofaríngea, la esclerodermia y el espasmo esofágico difuso). Ver acalasia esofágica, incontinencia, reflujo gastroesofágico.

Manosidosis

f. Enfermedad de carácter hereditario debida a un trastorno del metabolismo de los carbohidratos, que provoca una sintomatología semejante a la enfermedad de Hurler, con deformaciones faciales y retraso mental.

Mantoux

m. Prueba cutánea utilizada en el diagnóstico de la tuberculosis. Consiste en la inyección intradérmica, generalmente en el antebrazo, de un derivado protein-purificado de la tuberculina (PPD) y la medición de la induración que se produce en el lugar de la inoculación a las setenta y dos horas. Es positiva cuando mide más de 14 mm. Su positividad indica únicamente que ha habido contacto con el bacilo tuberculoso, pero no sirve para saber si el paciente tiene infección actual o no.

Manubrio

m. Porción superior y más amplia del esternón, con él se articulan la clavícula y la primera costilla.

Mapeo

m. Término que designa colectivamente los distintos procedimientos (tanto genéticos como físicos) empleados en la construcción de los mapas génicos.

Marcapasos

m. En general, centro rector de funciones que se repiten cíclicamente y que impone su ritmo a otras estructuras acopladas. El término suele emplearse para describir el marcapasos cardiaco natural, generalmente el nodo sinusal, o un marcapasos cardiaco artificial

Martillo

m. Huesecillo de la caja del tímpano. Se distinguen en él: la cabeza, el cuello y el mango. Este último queda incluido en la membrana del tímpano, por lo que, al moverse el tímpano por la acción de las ondas sonoras, arrastra el mango y pone en movimiento toda la cadena de huesecillos. La cabeza se articula con el cuerpo del yunque.

Masa

f. Lesión ocupante de un espacio, de tamaño grande (superior a 4 cms), generalmente sólida.

Máscara

f. Imagen obtenida en vacío, previamente a la introducción de un contraste, utilizada como base para la realización de substracción o eliminación de puntos de igual valor de atenuación, sobre las imágenes adquiridas tras la administración del mismo.

Mascarilla

f. Dispositivo para ser colocado sobre la boca y la nariz, con el fin de evitar la inhalación de sustancias tóxicas o irritantes.

Masculinidad

f. Constructo de personalidad que valora el grado en que una persona se identifica con los roles, intereses y actitudes propios del sexo masculino en una determinada cultura.

Masculinización

f. Inducción de caracteres sexuales secundarios en un organismo femenino o sexualmente no diferenciado.

Masetero

m. Músculo masticador, cuyo origen se encuentra en la pófisis cigomática y su inserción en la rama de la mandíbula cerca del gonion.

Masoquismo

m. Trastorno psicosexual en el que un individuo obtiene satisfacción sexual cuando es humillado por otro.

Mastalgia

f. Síntoma consistente en el dolor en la glándula mamaria. El dolor mamario puede ser fundamentalmente de tres tipos: la mastalgia cíclica (dolor premenstrual por edema de la mama por influencia hormonal), dolores referidos a la mama (musculoesquelético, artrosis cervical, etc.) y dolor por patología orgánica de la mama (mastopatía fibroquística, tumores y quistes de mama, necrosis grasa, mastitis aguda y crónica y adenosis esclerosante).

Mastectomía

f. Extirpación total de la glándula mamaria o de una parte de la misma.


 

Masticación

f. Acto de triturar los alimentos. Intervienen las piezas dentarias y los movimientos masticatorios producidos por los músculos masticadores. Ayudan a la masticación: la lengua, trasladando los alimentos a la superficie trituradora, y la secreción salivar, favoreciendo la trituración.

Mastitis

f. Inflamación de la mama. Se acompaña de dolor, enrojecimiento y fiebre. Puede ser aguda o crónica. Las mastitis más frecuentes son las que aparecen durante la lactancia.

Mastocito

m. Célula descubierta por Ehrlich (célula cebada), que presenta granulaciones de gran tamaño que contienen mediadores proinflamatorios (histamina, leucotrienos, prostaglandinas, triptasa, etc.), y que se encuentra predominantemente en el tejido conjuntivo, en las mucosas y la piel. || Célula que, a través de la liberación de diferentes mediadores, juega un importante papel en las reacciones alérgicas. En su membrana se fijan los anticuerpos IgE en los receptores correspondientes. La unión del antígeno a este anticuerpo conduce a la reacción antígeno-anticuerpo y su consecuencia va a ser la liberación de los mediadores citados.

Mastocitosis

f. Proliferación local o sistémica de mastocitos.

Mastodinia

Ver mastalgia.

Mastoidalgia

f. Dolor en la región mastoidea.

Mastoidectomía

f. Eliminación de las celdillas mastoideas, convirtiendo la mastoides en una única cavidad, con amplia salida al exterior, evitando así la infección crónica de las celdillas.

Mastoides

f. Apófisis redondeada del hueso temporal que se encuentra por detrás y por debajo del agujero auditivo externo.

Mastoiditis

f. Inflamación propagada desde la caja del tímpano al sistema neumático del temporal. Conduce a una fusión supurada del hueso. Cuando la neumatización es muy importante puede extenderse a la punta del peñasco (petrositis) y en raras ocasiones a la diploe del hueso temporal (osteomielitis del hueso temporal). Es la complicación más frecuente de la otitis media.

Mastopatía

f. Enfermedad de la mama.

Mastopexia

f. Etimológicamente significa suspensión de la mama. Técnica quirúrgica destinada a la corrección de la ptosis mamaria cuando no está indicada la mamoplastia de reducción.

Mastoptosis

f. Mama caída o péndula que aparece con frecuencia en grandes multíparas con mamas hipertróficas. Aumenta con la edad. El único tratamiento efectivo es la mamoplastia.

Masturbación

f. Obtención de placer sexual mediante la autoestimulación, manual o mecánica, de los órganos genitales.

Matar

Ver dejar morir, eutanasia.

Material

m. Conjunto de objetos con los que se realiza alguna operación médica.

Materialismo

m. Teoría filosófica que pretende que la realidad es solo materia. Ver cientifismo.

Maternidad

f. Estado de la mujer que consigue tener hijos, aunque se refiere también al tiempo del embarazo y al de después del parto Vínculo biológico, psicológico y espiritual de una madre con su hijo.

Matriz

f. Conjunto de cifras ordenadas en filas y columnas. Conjunto de puntos de información contenidos en una imagen de adquisición digital. Habitualmente se define por el producto de los puntos del lado horizontal y del vertical.

Maxilar

m. Hueso del esplacnocráneo, que es el principal componente del macizo facial. Ambos maxilares forman la arcada dentaria superior.

Maxilectomía

f. Técnica quirúrgica que consiste en la resección del hueso maxilar superior, generalmente en el contexto de la cirugía oncológica. Hablamos de maxilectomía parcial o marginal cuando la resección no incluye la pared del seno maxilar, sino que afecta desde el suelo del seno maxilar hasta la cresta alveolar verticalmente. Hablamos de maxilectomía total cuando se reseca la totalidad del hueso maxilar superior incluyendo parte del hueso malar, el suelo orbitario, la apófisis frontonasal del maxilar y la mitad del paladar duro.


 

Meato

m. Conducto. Sobresalen: el meato acústico externo (conducto auditivo externo) y el meato acústico interno, por donde discurre el nervio estatoacústico; el meato nasal, uno de los tres corredores nasales limitados por los cornetes, y el meato urinario, porción terminal de la uretra.

Mecanismo

m. Proceso mediante el que un órgano o una célula realizan una de sus funciones.

Mecanorreceptor

m. Receptor que se estimula por la contracción muscular y la presión en los elementos articulares. Permite conocer la posición del cuerpo y el grado de contracción de los músculos. A este grupo pertenecen los filamentos anuloespirales, los órganos tendinosos de Golgi y los corpúsculos de Pacini de las articulaciones.

Mecloretamina

f. Agente antitumoral alquilante. Fue el primer fármaco específico para el tratamiento del cáncer. Hoy día solo se emplea en el tratamiento del linfoma Hodgkin como parte de la pauta MOPP.

Meconio

m. Contenido intestinal del feto que se elimina poco después del nacimiento. Es de un color verde oscuro, de consistencia pastosa y originado por la digestión de los productos ingeridos con el líquido amniótico y las células descamadas del tubo digestivo.

Mediastinitis

f. Inflamación del mediastino y de sus estructuras. Aunque su etiología es muy amplia, suele ser, fundamentalmente, de carácter infeccioso. Puede producirse como una complicación grave de cirugía mediastínica (pulmonar y cardiaca) y sobre todo de patología del esófago (perforación traumática o espontánea del esófago y dehiscencia de sutura tras cirugía del esófago). Ver dehiscencia de sutura, esofaguectomía subtotal, perforación, síndrome de Boerhaave.

Mediastino

m. Tabique situado en el plano sagital del tórax, dividiendo la cavidad torácica en dos, que sirven de alojamiento a los pulmones. El mediatomo se divide en mediastino superior, donde se encuentran la tráquea, el esófago, los grandes vasos y el timo; mediastino medio, con el corazón, y mediastino posterior, formado por el esófago, la aorta y la vena ácigos.

Mediastinografía

f. Técnica radiográfica consistente en la introducción de un contraste en el mediastino para la obtención de imágenes con fines diagnósticos.

Mediastinoscopia

f. Técnica de visualización del mediastino y obtención de biopsias de los ganglios linfáticos mediastínicos. Sus principales complicaciones son la hemorragia por biopsia y la parálisis de las cuerdas vocales por lesión del nervio recurrente.

Mediastinotomía

f. Técnica para la obtención de biopsias del mediastino mediante una toracotomía anterior izquierda limitada.

Medicalización

f. Absorción de problemas de naturaleza no médica por la medicina, sea por atribución externa (ver aborto provocado), sea por la visión incorrecta del hombre por parte de la clase médica (como la confusión de cuestiones de conciencia con casos psiquiátricos). Ver cientifismo.

Medicamento

m. Producto que, administrado al organismo, coopera con este en la recuperación de la salud (v.).

Medicina

f. Ciencia y arte de curar que implica establecer un diagnóstico, un pronóstico y un tratamiento. Se dice que además de ser una ciencia es un arte porque el ser vivo, y más el humano, no es un compuesto material que solo se rige por leyes físicas. La persona humana, por ser un compuesto sustancial de cuerpo y espíritu, está sometida, evidentemente, a las leyes biofísicas, pero también a motivaciones espirituales.

Medición

f. Determinación de la dimensión, cantidad o valor de una cosa, comparándolo con su unidad patrón o de referencia.

Médico

m. y f. Profesional que tras los estudios adecuados está autorizado para ejercer la medicina. Para ejercer una determinada especialidad necesita unos años (cuatro o cinco) de práctica hospitalaria bien reglamentada, a la que accede mediante un examen previo.

Medroxiprogesterona

f. Fármaco hormonal de la familia de los antiestrógenos empleado para el tratamiento de los tumores de mama, próstata y endometrio. En la actualidad se usa con poca frecuencia dada la existencia de fármacos con mayor eficacia y menor toxicidad.

Médula

f. Parte profunda de un órgano.

Medular

adj. Relativo o referente a la médula espinal.

Meduloepitelioma

m. Tumor poco común que aparece fundamentalmente en los niños. Está constituido por células muy primitivas, que forman estructuras papilares o tubulares, delimitadas por una membrana basal. Es altamente maligno.

Mefloquina

f. Fármaco utilizado en el tratamiento de la malaria.


 

Megacaliosis

f. Malformación congénita caracterizada por un aumento del tamaño de los cálices, sin evidencia de obstrucción, debida a una malformación de la papila renal. Fue descrita por Puigvert en 1963. La pelvis renal no está dilatada y el uréter es normal. No altera la función renal y no requiere tratamiento.

Megaclítoris

m. Tamaño anormalmente grande del clítoris. Es una manifestación de los estados de feminización hormonal.

Megacolon

m. Aumento patológico del diámetro del colon. Es un diagnóstico poco específico y de trascendencia muy variada. La situación más grave es el megacolon tóxico, que es la dilatación aguda del colon, habitualmente por colitis ulcerosa o colitis de Crohn de mala evolución, con riesgo a derivar en una perforación de colon. Otra situación grave de megacolon es el provocado por obstrucción aguda del colon, que también puede evolucionar a la perforación del colon por estallido del ciego dilatado e isquémico. Las situaciones crónicas más frecuentes son el megacolon de la enfermedad de Hirschsprung (aganglionosis), que tiene su tratamiento quirúrgico específico, y el megacolon que se asocia al dolicocolon, propio de personas con estreñimiento pertinaz. Ver dolicocolon, dolicosigma, megacolon tóxico.

Megaesófago

m. Dilatación patológica del esófago. Generalmente es un proceso orgánico secundario a la dificultad de vaciamiento del esófago al estómago. Puede producirse por estenosis del esófago (tumoral, estenosis cicatricial por reflujo gastroesofágico, etc.), pero la causa más frecuente es la acalasia de esófago. Ver acalasia esofágica, disfagia.

Megalencefalia

f. Malformación cerebral consistente en un aumento del tamaño y peso del cerebro sin apenas modificaciones del sistema ventricular.

Megalocórnea

f. Enfermedad de herencia autosómica dominante en la que existe un tamaño anormalmente grande de la córnea.

Megaloniquia

f. Se dice de las uñas largas.

Megalopsia

Ver macropsia.

Megalouretra

f. Rara entidad (menos de cien casos descritos) definida por la dilatación sacular de la totalidad de la uretra peneana. No tiene carácter obstructivo y se describen dos tipos: el escafoideo (consecutivo a la ausencia de cuerpo esponjoso y diagnosticada por la dilatación llamativa durante la micción) y el tipo fusiforme (consecuencia de la ausencia de cuerpo esponjoso y cuerpo cavernoso, que evidencia un pene blando, elongado y con piel redundante). Se asocia frecuentemente al síndrome de prune-belly o a anormalidades cloacales, y estas asociaciones determinan el pronóstico.

Megauréter

m. Patología congénita caracterizada por una notable dilatación ureteral. Puede ser obstructivo, secundario a reflujo o no obstructivo. El diagnóstico de megauréter refluyente se realiza con cistografía de relleno. El diagnóstico de megauréter diferencial entre obstructivo o no obstructivo puede ser difícil. Se realiza mediante gammagrafía renal diurética. Si no es concluyente se utiliza el test de Witaker. No obstante, ambas exploraciones tienen dificultades de interpretación en los casos límite. El tratamiento del megauréter obstructivo es quirúrgico; el del megauréter no obstructivo, expectante.

Meibomitis

f. Inflamación de las glándulas de meibomio del párpado. Suele ser un proceso crónico y normalmente asociado a un exceso de secreción grasa o seborreica por parte de la glándula.

Melancolía

f. Término utilizado desde la antigüedad para referirse a un estado de ánimo depresivo. Hasta recientemente ha sido sinónimo de depresión endógena. Actualmente este término se utiliza para referirse a una forma de depresión grave caracterizada por la pérdida de la capacidad para disfrutar o del interés por las actividades habituales, por tener peor humor o talante por la mañana, por inhibición psicomotora o agitación, por la pérdida de peso y por padecer insomnio tardío o despertar precoz.

Melancólico

adj. Uno de los cuatro temperamentos, según la antigua clasificación de Hipócrates, caracterizado por el predominio de la «bilis negra» sobre los otros humores constitucionales, lo que se manifestaría por la tendencia a la pasividad y al pesimismo, por la falta de sociabilidad y, físicamente, por la delgadez del cuerpo.

Melanina

f. Pigmento de color oscuro formado por los melanoblastos y melanocitos a partir de la dopa. Se almacena en los melanóforos de la piel y de otros órganos.

Melanocitoma

m. Tumor muy pigmentado que se localiza normalmente sobre la cabeza del nervio óptico y que tiene un comportamiento benigno desde el punto de vista vital. Sin embargo, en ocasiones puede producir pérdida de agudeza visual por compresión del nervio óptico.

Melanodermia

f. Coloración oscura de la piel debida a diversos pigmentos: melanina, metales pesados.

Melanohidrosis

f. Sudoración de color oscuro.

Melanoma

m. Tumor maligno constituido por melanoblastos. Aparecen como manchas negras o marrones en la piel y mucosas.

Melanomatosis

f. Desarrollo de lesiones pigmentadas múltiples.

Melanoniquia

f. Coloración oscura de los dedos.


 

Melanosis

f. Aumento patológico de la pigmentación.

Melanotonina

f. Hormona de la epífisis, liberada principalmente durante la noche (y en general en la oscuridad). Posiblemente influye sobre la secreción de gonadotropina.

Melasma

m. Pigmentación de la piel, especialmente en embarazadas.

Melatonina

f. Hormona segregada por la glándula pineal que juega un papel en la regulación del ciclo sueño-vigilia.

Melena

f. Signo clínico que refleja una hemorragia digestiva por la presencia de deposiciones con sangre digerida (negra pero que puede dejar un cerco rojo oscuro en el margen, parcialmente coagulada, muy maloliente, a veces mezclada con heces). Es casi siempre manifestación de una hemorragia digestiva alta copiosa. Sin embargo, muchos sangrados producidos en el intestino delgado y en el colon derecho, si no son muy copiosos, no aceleran el tránsito fecal suficientemente como para que no dé tiempo a la digestión de la sangre, y también se manifiestan como melenas. Cuando la sangre en el tubo digestivo no está digerida es de color rojo vivo (rectorragia) y habitualmente la fuente de sangrado está en el colon, el recto o el ano. Ver hemorragia digestiva, rectorragia.

Meliodosis

f. Úlceras crónicas causadas por Malleomyces pseudomallei. // Infección producida por Pseudomona pseudomallei, que en su forma aguda suele afectar a los pulmones, aunque a veces se observa en otros órganos. En muchas ocasiones (y en áreas endémicas) se descubre en un paciente asintomático al que se le realiza una radiografía de tórax por otro motivo. Otras veces su forma de presentación varía desde una bronquitis leve hasta una neumonía necrotizante, que radiológicamente se manifiesta como una consolidación del lóbulo superior o como cavidades de paredes finas. La afectación pulmonar puede ser el foco de diseminación hematógena que determine una forma septicémica aguda de la melioidosis.

Mellizo

m. Gemelo de origen biovular que, por tanto, pueden ser de distinto sexo.

Melotia

f. Desarrollo anormal de la oreja, caracterizado por el desplazamiento de la misma hacia el cuello.

Membrana

f. Lámina de tejidos conjuntivo que une o reviste distintas formaciones anatómicas.

Memoria

f. Facultad de evocar imágenes y hechos del pasado como presentes. Se distinguen tres fases: fijación y conservación de las imágenes, evocación y reconocimiento como pretéritas. Esta localización temporal es lo que permite diferenciar entre memoria y fantasía. La memoria es una ayuda eficaz de la inteligencia, pues esta difícilmente se desenvuelve sin la memoria. De forma parecida: la memoria sin inteligencia es muy poco útil.

Menarquia

f. Fecha en la que la mujer tiene la primera menstruación de su vida.

Meninge

f. Cualquiera de las tres cubiertas del sistema nervioso central: duramadre, aracnoides y piamadre.

Meningioma

m. Tumor derivado de las células de la membrana aracnoidea y que crece comprimiendo el parénquima cerebral adyacente sin aparente invasión. Es más frecuente en mujeres.

Meningismo

m. Trastorno provocado por la irritación del encéfalo y no de las meninges, pero los síntomas son parecidos a los de la meningitis.

Meningitis

f. Inflamación de las meninges.

Meningocele

f. Malformación congénita consistente en una protrusión de las meninges, bien a nivel encefálico (encefalocele) o de la médula espinal (mielocele). El saco herniario contiene líquido cefalorraquídeo.

Meningocistocele

m. Herniación de las meninges producida por un defecto en el cierre del cráneo o del conducto raquídeo. Ver encefalocele.

Meningomielocele

f. Meningocele que contiene médula espinal en el saco herniario.

Menisco

m. Disco de fibrocartílago que se interpone entre dos superficies articulares para aumentar su congruencia. Los más conocidos son los de la rodilla (medial y lateral), que con una relativa frecuencia sufren desgarros, especialmente el interno.

Menopausia

f. Fecha en la que la mujer tiene la última menstruación de su vida.


 

Menorragia

f. Hemorragia menstrual larga y abundante.

Menstruación

f. Hemorragia periódica genital que tiene la mujer en la época de madurez sexual. En ella se elimina la mucosa endometrial en fase de secreción. La menstruación es verdadera solamente en los ciclos en los que ha habido ovulación.

Mente

f. Término impreciso, pues con él se suelen designar potencias o facultades que, aun teniendo un cierto parentesco, no son lo mismo. Atendiendo a su origen, la acepción más frecuente es la equivalente a entendimiento o capacidad de entender. Pero también desde la época clásica se utiliza el término para referirse a la capacidad de razonar y en la actualidad es frecuente que se utilice para referirse a la actividad psíquica. De todas formas, ya se considere la mente como sinónimo de entendimiento, de razón o de psique, se ve que en todos los casos se le atribuyen las operaciones superiores del hombre (ver entendimiento, mente-cerebro, razón, psique).

Mentismo

m. Actividad mental mal controlada por la voluntad, cercana al sueño nocturno, en la que las ideas y las imágenes desfilan rápidamente, sin detenerse, y de manera incohercible. Producido frecuentemente por la ansiedad y la dificultad para dormirse. Los tóxicos psicoestimulantes, tales como la cafeína y la nicotina, pueden también provocarlo y mantenerlo, alargando el periodo de adormecimiento. Se trata de un fenómeno bastante común (no patológico, cuando permanece aislado) que conviene prevenir mediante la relajación y no mediante tratamiento psicopatológico.

Mentón

m. Prominencia de la mandíbula junto a la línea media, en el reborde inferior de este hueso.

Mentoplastia

f. Técnica quirúrgica que consiste en la modificación de la proyección del área anatómica del mentón, bien sea para proyectarla (mentoplastia de aumento) o para disminuirla (mentoplastia de reducción). Las diversas opciones van desde el uso de materiales aloplásticos a osteotomías horizontales de la sínfisis que permite movilizar el fragmento libre en sentido anterior, posterior, lateral, descenderlo interponiendo injertos óseos o elevarlo mediante la osteotomía de un fragmento intermedio.

Meperidina

f. Opiáceo sintético de la serie fenilpiperidina. Al igual que el resto de opiáceos, es depresor del sistema nervioso central. Su acción más importante es la analgésica. Produce dependencia tanto física como psicológica y puede inducir depresión respiratoria.

Mepivacaína

f. Anestésico local del grupo amida. Se utiliza en anestesia epidural, caudal, por infiltración y para bloqueo de nervios periféricos. Puede presentar toxicidad cardiaca y neurológica.

Meprobamato

m. Fármaco tranquilizante menor o ansiolítico.

Meralgia

f. Dolor en la región cutánea del muslo.

Mesa

f. Elemento de los equipos radiológicos donde se coloca al paciente para su estudio. Puede ser fija, móvil o basculante.

Mesencefálico

adj. Localizado o relativo al mesencéfalo.

Mesencéfalo

m. Porción más craneal del tronco del encéfalo, comprendida entre el puente (o protuberancia) y el diencéfalo.

Mesencefalotomía

f. Lesión en el mesencéfalo producida con técnica estereotáxica para el tratamiento de la neuralgia del trigémino.

Mesenterio

m. Membrana revestida de peritoneo, que fija las asas intestinales a la pared posterior del abdomen. Por el mesenterio caminan los vasos y nervios que están destinados a las asas intestinales.

Mesenterio

Ver intestino delgado, meso.

Mesial

adj. Superficie de contacto entre las coronas dentarias más alejadas del último molar. También se utiliza el término medial, aunque con menos frecuencia.

Meso

m. Estructura aplanada recubierta de peritoneo visceral, que une el yeyuno, el íleon, el apéndice y el colon al retroperitoneo y a las ramas de la aorta que vascularizan el intestino y de las que se puede decir que el intestino está «colgando». Contiene grasa, arterias, venas, vasos y ganglios linfáticos, que constituyen los elementos de irrigación del intestino, y el drenaje de sangre y linfa del intestino. Ver colon, intestino delgado, mesenterio, recto.

Mesocolon

m. Membrana revestida de peritoneo que fija el colon a la pared posterior del abdomen. Lo mismo que el mesenterio, el mesocolon es el lugar de paso de vasos y nervios para el colon.

Mesogastrio

m. Meso que une el estómago a la pared abdominal. El estómago posee dos mesos, uno posterior y otro anterior. El posterior crece considerablemente y forma el epiplón mayor. El mesogastrio anterior une el estómago al hígado y se denomina epiplón menor y, también, ligamento gastrohepático.


 

Mesolobotomía

f. Lesión pequeña bilateral en la capa superior de las fibras de la rodilla del cuerpo calloso a 6 mm de la línea media, indicado en el tratamiento de la esquizofrenia.

Mesomorfo

m. Uno de los tres tipos constitucionales descritos por Sheldon, cuyo origen se localiza en el desarrollo de la capa media embrionaria (mesodermo), a partir de la cual se forman los músculos, el tejido óseo y el conjuntivo. Ello justifica que este tipo se caracterice por una forma corporal atlética, hombros anchos, complexión fuerte, con predominio del sistema muscular y óseo. Le corresponde el temperamento somatotónico.

Mesoovario

m. Pliegue membranoso, cubierto por peritoneo, que une el borde mesovárico del ovario al ligamento ancho del útero. También se le conoce con el nombre de ligamento suspensorio del ovario.

Mesosálpinx

m. Membrana revestida de peritoneo que recubre la trompa y forma el ligamento ancho del útero.

Mesotelioma

m. Tumor maligno derivado del mesotelio.

Metabólico

adj. Relativo al metabolismo.

Metabolismo

m. Conjunto de procesos químicos y físicos que tienen lugar en los seres vivos. Unos son anabólicos, es decir, de crecimiento y reparación de los materiales consumidos o desgastados, y otros son de degradación y gasto de los materiales energéticos (catabolismo). El metabolismo está regido por el sistema endocrino (regulación a distancia) y por sistemas enzimáticos a nivel celular.

Metacarpiano

adj. Se dice de cada uno de los cinco huesos que unen el carpo con las primeras falanges.

Metacarpo

m. Región de la mano correspondiente a los metacarpianos.

Metamizol

m. Antiinflamatorio no esteroideo con potente acción analgésica. Ver analgésico.

Metamorfopsia

f. Distorsión perceptiva consistente en las alteraciones de la percepción del tamaño (dismegalopsias) y/o de la forma (dismorfopsias) de los objetos. Generalmente se pone de manifiesto porque las líneas rectas se ven como torcidas. Se da con frecuencia en las afecciones de coroides y retina, y también en delirios febriles, epilepsia, psicosis esquizofrénicas agudas y estados psicasténicos.

Metaplasia

f. Transformación patológica de las células al estar sometidas durante un largo periodo de tiempo a estímulos irritantes.

Metapsicología

Ver parapsicología.

Metastasectomía

f. Extirpación de una metástasis con intención curativa. Aunque las metástasis de los tumores indican diseminación del cáncer y, por tanto, mal pronóstico, a veces la extirpación de metástasis de algunos tumores en algunos órganos, si no son muy numerosas (sobre todo si son únicas), es de gran eficacia paliativa y a veces curativa. Algunos ejemplos son: las metástasis pulmonares de sarcoma o de cáncer de colon y recto, las metástasis hepáticas de cáncer colorrectal o tumores endocrinos y metástasis únicas de melanoma en el cerebro, pulmón o intestino. Ver cirugía oncológica, metástasis.

Metástasis

f. Diseminación de las células neoplásicas a territorios a veces lejanos del asiento del tumor. La diseminación se hace en unos tumores por vía linfática y en otros por la sangre.

Metatarsalgia

f. Dolor en la zona de los metatarsianos.

Metatarsiano

m. Cualquiera de los cinco huesos que se encuentran entre el tarso y las falanges.

Metatarso

m. Zona del pie que corresponde a los huesos metatarsianos, equivalente al metacarpo de la mano.

Metencéfalo

m. Parte del tronco del encéfalo que se encuentra entre el mielencéfalo y el mesencéfalo, en el feto. Del metencéfalo derivan el cerebelo y el puente o protuberancia.

Meteorismo

m. Acúmulo de gases en el abdomen, bien en el peritoneo o en el tubo digestivo. Puede ser generalizado o localizado, produciendo una distensión abdominal.


 

Metformina

f. Fármaco antidiabético oral del grupo de las biguanidas que se emplea en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Entre sus acciones destaca la inhibición de la producción hepática de glucosa, de su absorción intestinal y del aumento de sensibilidad periférica a la insulina.

Methemoglobinemia

f. Enfermedad en la que hay un exceso de methemoglobina o hemoglobina oxidada inválida para el trasporte de oxígeno al estar el hierro en forma férrica. Puede ser primaria (hemoglobinas M; déficit de citocromo β-5- reductasa) o secundaria a fármacos o tóxicos (nitritos y nitratos, colorantes con anilina, acetanilida y fenacetina, sulfamidas...).

Meticilina

f. Penicilina eficaz en el tratamiento de las infecciones producidas por Staphylococcus aureus, productor de penicilasa. En la actualidad es frecuente el aislamiento de cepas de esta especie resistentes a esta penicilina y a los restantes betalactámicos por haber modificado sus PFP. Esta especie recibe, por ello, el nombre de S. aureus y es resistente a la meticilina.

Metilfenidato

m. Fármaco derivado de las anfetaminas que se utiliza para el tratamiento de los niños con déficit de atención, cuadros hiperquinéticos y otros trastornos neuropsiquiátricos.

Metilprednisolona

m. Glucocorticoide sintético que se emplea terapéuticamente con fines antiinflamatorios.

Metimazol

m. Fármaco antitiroideo de estructura imidazólica que inhibe la organificación del iodo y otras etapas de la síntesis de hormonas tiroideas, por lo que se emplea en el tratamiento del hipertiroidismo.

Método

m. Técnica o procedimiento utilizado para realizar una determinada operación. Hay, por tanto, una gran cantidad de métodos muy diversos en cuanto a su amplitud. Así hablamos de método científico, englobando con esta designación a un buen número de métodos particulares. Una primera clasificación dentro del método científico puede realizarse atendiendo a las disciplinas a las que se aplican: métodos anatómicos, bioquímicos, fisiológicos, histológicos, etc. La siguiente clasificación sería distinguiendo los que son propios de una determinada disciplina; p. ej., en anatomía tenemos: método de disección, métodos de conservación de cadáveres y tejidos, métodos de coloración, etc. Un tercer eslabón lo constituyen los métodos concretos de la clasificación precedente, p. ej., dentro de los métodos de tinción está el de hematoxilina-eosina, el tricrómico de Masson, el de Nissl, etc.

Metohexital

m. Barbitúrico usado para inducir anestesia general, por vía intravenosa en las personas adultas y por vía rectal en los niños. Su breve efecto hace que sea clasificado como de acción ultracorta.

Metonimia

f. Alteración del lenguaje consistente en la sustitución de palabras por otras asociadas por proximidad semántica.

Metópico

adj. Relativo a la frente.

Metoxiflurano

f. Anestésico inhalatorio muy potente. Puede provocar insuficiencia renal poliúrica resistente a la vasopresina por la generación en su metabolismo de iones fluoruro, por lo que su uso en la clínica ha sido relegado.

Metropatía

f. Alteración uterina.

Metroplastia

f. Intervención quirúrgica realizada sobre el útero para corregir malformaciones congénitas (tabiques o septos) o para extirpar tumores benignos (miomas).

Metrorragia

f. Hemorragia uterina que no guarda relación con los días del ciclo menstrual. Suele ser de larga duración. La causa puede ser funcional (hormonal) u orgánica (tumores).

Mezlocilina

f. Penicilina del grupo de las acilureidopenicilinas.

Micciometría

f. Medida del flujo miccional (volumen/tiempo) durante la micción. Se representa gráficamente como un curva de flujo. Es fundamental en el diagnóstico de la patología obstructiva uretral, que evidencia curvas de micciometría características.

Micetoma

m. Infección localizada, no contagiosa, con afectación de la piel, la fascia y el hueso. El microorganismo se suele implantar de forma traumática en el tejido subcutáneo de una persona sana. La afectación está caracterizada por inflamación granulomatosa crónica con desarrollo de nódulos, vesículas y fístulas llenas de pus, que contiene gránulos rojos, negros o amarillos, que son las masas de microorganismos causantes de la enfermedad: Actinomyces, Madurae, Nocardia, Allescheria, Madurella, Listerella, Aspergillus, Monosporium y otros. Es sinónimo de enfermedad de Ballingal, pie de Madura y maduromicosis.

Micobacteria

f. Microorganismo de la familia de bacterias Mycobacteriaceae, del orden actinomicetales, de forma irregular, parásitas intracelulares, ácido-alcohol resistentes, cuyo género más importante es Mycobacterium.

Miconazol

m. Antifúngico imidazólico de uso tópico en el tratamiento de la dermatofitosis y de las infecciones cutáneas por Candida.

Microadenoma

f. Tumor glandular de pequeño tamaño.


 

Microalbuminuria

f. Eliminación urinaria de albúmina entre 30 y 200 mg/día detectada por técnicas de radioinmunoensayo (RIA). No es detectable por las tiras reactivas por falta de sensibilidad. Es el signo más precoz de nefropatía diabética y es útil en el seguimiento del tratamiento insulínico. Su aparición en pacientes con hipertensión arterial hace pensar en nefroangiosclerosis incipiente.

Microanálisis

m. Análisis realizado con una pequeña cantidad de la materia que se quiere analizar.

Microaneurisma

m. Dilatación de un capilar, que constituye la lesión elemental desde el punto de vista oftalmoscópico de la retinopatía diabética.

Microangiografía

f. Obtención de imagen de estructuras vasculares de pequeño calibre.

Microangiopatía

f. Angiopatía que afecta a los vasos de pequeño calibre (arteriolas y capilares).

Microarteriografía

f. Obtención de imagen de estructuras arteriales de pequeño calibre.

Microbiología

f. Ciencia que comprende el estudio de la biología de los organismos celulares microscópicos (microorganismos) y de sus relaciones con el medio ambiente.

Microcalcificación

f. Calcificación de pequeño tamaño. Puede ser un indicio de patología cuando es detectada, principalmente en la mama.

Microcefalia

f. Disminución del tamaño de la cabeza, siempre secundaria a una disminución del tamaño del encéfalo.

Microcirculación

f. Movimiento de la sangre en la parte distal o periférica del sistema vascular.

Microcirugía

f. Cualquier técnica quirúrgica que se basa en la utilización de un sistema de aumento óptico para ampliar la capacidad visual del cirujano.

Microcitosis

f. Trastorno hematológico que se caracteriza por la presencia de hematíes con un tamaño inferior al normal.

Microdactilia

f. Pequeñez anormal de los dedos de la mano y/o del pie.

Microencefalia

f. Tamaño cerebral por debajo del valor normal, que suele asociarse a retraso mental.

Microestrabismo

m. Estrabismo con un grado de desviación pequeño que, pese a ser estéticamente imperceptible, puede originar una profunda ambliopía (ojo vago) en el ojo desviado.

Microftalmia

f. Reducción del tamaño de los ojos.

Microgenia

f. Mentón pequeño. Subdesarrollo de la zona de la sínfisis mandibular.

Microglioma

m. Tumor derivado de la microglia.

Micrognatia

f. Mandíbula pequeña. Hipoplasia mandibular. Falta de desarrollo y crecimiento mandibular.

Micrografía

f. Disminución del tamaño de la escritura. Se puede observar en algunas enfermedades de los ganglios basales, como la enfermedad de Parkinson.


 

Microinjerto

m. Célula, tejido u órgano aportado al organismo mediante un microtrasplante. En general, se aplica a aquel injerto tisular, de pequeño tamaño, sobre todo, los microinjertos de pelo, para el tratamiento de la alopecia.

Microniquia

f. Uña de pequeño tamaño.

Microorganismo

m. Organismo de tamaño microscópico, capaz de desarrollar procesos vitales.

Micropsia

f. Distorsión sensorial de la visión, con una alteración de la forma (dismorfopsia) por la que los objetos se ven de tamaño inferior al de la realidad. Se observa en afecciones de la porción central de la coroides y retina, en delirios febriles, epilepsia, psicosis esquizofrénicas agudas y en estados psicasténicos.

Microrradiografía

f. Imagen de una pieza de tamaño microscópico obtenida mediante técnicas radiográficas. Se emplean focos ultrafinos en el tubo, que emiten radiación blanda y una ventana de berilio, permitiendo obtener una ampliación mayor que con los sistemas convencionales, de una lámina fina de un tejido.

Microrradiográfico

adj. Relativo a la microrradiografía.

Microscopia

f. Examen mediante un microscopio. Puede emplearse como fuente luminosa la luz (microscopia de luz) o la fluorescencia (microscopia de fluorescencia). La microscopia electrónica es la que emplea un microscopio electrónico.

Microscopio

m. Aparato que, mediante un sistema de lentes, permite la observación de los objetos microscópicos, como bacterias, células, etc. Los dos tipos más característicos son el microscopio de luz, que utiliza como fuente luminosa la luz, y el microscopio electrónico, que utiliza un haz de electrones.

Microsomía

f. Tamaño anormalmente pequeño del cuerpo.

Microtia

f. Hipoplasia auricular. Falta de desarrollo del tejido auricular, puede ser total (anotia) o parcial.

Microtomo

m. Aparato que permite realizar cortes muy finos sobre tejidos previamente endurecidos (por congelación o por su inclusión en parafina o celoidina).

Microvellosidad

f. Protuberancia o evaginación, en forma digital, que aparece en las células con un alto poder de absorción. Se localiza en la superficie citoplasmática del polo absortivo de determinadas células epiteliales, como en los enterocitos de la mucosa intestinal y en el epitelio de los túbulos renales. Constituye el llamado ribete en cepillo de dichos epitelios. Contiene diversas enzimas y posee propiedades de transporte activo.

Midazolam

m. Benzodiacepina que se define por sus propiedades ansiolíticas, sedantes, anticovulsivantes, hipnóticas y miorrelajantes. Se caracteriza por su hidrosolubilidad a un pH bajo.

Midriasis

f. Dilatación de la pupila.

Midriático

adj. Se dice de la sustancia capaz de provocar midriasis.

Miectomía

f. Escisión quirúrgica de una porción de músculo.

Miedo

m. Emoción de temor que surge ante una situación de riesgo o peligro, real o imaginario, que tiende a producir comportamientos de huida o inmovilidad. Como en toda emoción, además de la sensación interna de temor, se producen cambios fisiológicos de índole neurovegetativa como palidez o rubor, rigidez o temblor, taquicardia y taquipnea, sudoración, etc.

Mielencéfalo

m. Parte del tronco encefálico del feto, situada entre el metencéfalo y la médula espinal. De él deriva el bulbo raquídeo.


 

Mielitis

f. Inflamación de la médula espinal de cualquier causa.

Mieloblastemia

f. Presencia anormal de mieloblastos en la sangre periférica.

Mieloblasto

m. Célula inmadura de la médula ósea, precursora de la serie granulocítica. El citoplasma es escaso, intensamente basófilo, y el núcleo es grande, con uno o varios nucleolos. Por diferenciación da lugar a un promielocito.

Mieloblastosis

f. Presencia anormal de mieloblastos en la circulación.

Mielocitemia

f. Presencia anormal de mielocitos en la sangre periférica.

Mielocito

m. Precursor de la serie granulocítica, intermediario entre un promielocito y un metamielocito. Normalmente se encuentra solo en la médula ósea y es la última célula, de la serie granulocítica, capaz de duplicarse, iniciándose la diferenciación en gránulos citoplasmáticos específicos.

Mielocitosis

Ver mielocitemia.

Mielografía

f. Técnica radiográfica para el estudio del canal espinal, que consiste en la introducción de contraste por vía percutánea en el espacio subdural, opacificándolo para la obtención de imágenes con fines diagnósticos. Valora la patología medular o perimedular, de forma indirecta, al poner en evidencia las alteraciones producidas sobre la amplitud de dicho espacio, por las estructuras que lo rodean o que están contenidas en él, permitiendo, además, realizar estudios dinámicos.

Mielográfico

adj. Relativo a la mielografía.

Mielograma

f. Imagen obtenida en una mielografía.

Mieloma

m. Neoplasia producida por la proliferación de las células de la médula ósea y que provoca la destrucción del hueso donde asienta.

Mielomalacia

f. Lesión isquémica de la médula espinal.

Mielomeningocele

m. Espina bífida con hernia de la médula espinal y de sus meninges.

Mielómero

m. Segmento (metamérico) de la médula espinal.

Mielopatía

f. Lesión de la médula espinal de localización y etiología diversa. Destacan, por su frecuencia, las compresiones por cervicoartrosis, aunque pueden existir otras causas de lesiones tumorales, vasculares, inflamatorias, etc.

Mielosquisis

f. Fallo del cierre raquídeo, tanto ectodérmico como mesodérmico, que da lugar a una amplia comunicación de la médula espinal con el medio ambiente. Es incompatible con la vida.

Mielotomía

f. Sección total o parcial de la médula espinal.

Miembro fantasma

Trastorno del contenido de la conciencia corporal que se caracteriza por la sensación de persistencia de un miembro amputado. Parece estar en relación con factores emocionales reactivos a la desaparición del miembro, con la irritación de los filetes nerviosos terminales de la zona amputada y, posiblemente, con la activación de la representación del miembro en el córtex. Cuando el fenómeno se reduce a sensaciones dolorosas, que parecen originarse en la extremidad amputada, se habla de «dolor fantasma».

Migración

f. Cambio de lugar, ya sea de forma activa o pasiva. El óvulo, por ejemplo, emigra a la cavidad uterina a lo largo de la trompa, merced a los movimientos vibrátiles de las células de la mucosa tubárica.

Migraña

f. Tipo de cefalea vascular que se caracteriza por dolor pulsátil hemicraneal, sensación nauseosa, fotofobia y vómitos ocasionales. Su etiopatogenia no es del todo conocida, pero el dolor es debido a una vasodilatación de las arterias craneales.


 

Milio

m. Quiste cutáneo, no inflamatorio, subepitelial, nacarado, de coloración blanco-amarillenta, del tamaño de una punta de alfiler, y que corresponden a la prolongación de un folículo pilososo o de un conducto excretor de una glándula sudorípara. Está presente, normalmente, en la cara del recién nacido, principalmente en la region nasal, y desaparece de forma espontánea.

Milium

m. Pequeña pápula blanca que aparece frecuentemente en la cara y las manos después de una vesícula o ampolla.

MINE

Régimen de poliquimioterapia empleado en el tratamiento del linfoma no Hodgkin que consta de los agentes ifosfamida, mitoxantrone y etopósido.

Mineralocorticoide

m. Grupo de esteroides secretados por la capa glomerular de la corteza suprarrenal, cuya función fisiológica consiste en la regulación del metabolismo hidroelectrolítico. El más representativo de todos ellos es la aldosterona, cuyo efecto, en el túbulo contorneado distal, estimula la reabsorción de sodio y la excreción de potasio, magnesio e hidrogeniones.

Miniabdominoplastia

f. Término referente a la dermolipectomia abdominal, limitada al área infraumbilical, generalmente sin recolocación del ombligo.

Minipíldora

f. Contracepción hormonal monofásica, con una dosis mínima de esteroides gonadales.

Minociclina

f. Antibiótico tetraciclina.

Minoxidil

m. Vasodilatador arterial, utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial. Puede producir hipertricosis, por lo que se administra por vía tópica en el tratamiento de algunos tipos de alopecia.

Miocardio

m. Capa muscular del corazón. Son fibras musculares estriadas, con algunas características histológicas peculiares, de contracción involuntaria. Según la fuerza con que han de bombear la sangre, el grosor de la capa miocárdica es muy diferente en las distintas cavidades cardiacas: la pared más gruesa corresponde al ventrículo izquierdo, después le sigue el derecho y la pared más fina corresponde a las aurículas. El miocardio está revestido, superficialmente, por el pericardio visceral o epicardio y, por dentro, por el endocardio.

Miocardiopatía

f. Enfermedad del miocardio de etiología desconocida, no debida a una enfermedad isquémica, hipertensiva, congénita, valvular, pericárdica, ni a otros trastornos sistémicos. De manera más amplia, aunque equivocadamente, se suele emplear el término miocardiopatía para describir enfermedades miocárdicas secundarias a una causa identificable (p. ej., miocardiopatía isquémica, alcohólica, etc.). Existen tres categorías básicas de alteración funcional primaria del miocardio: miocardiopatía dilatada, restrictiva e hipertrófica. Todas ellas conducen, en estadios avanzados de la enfermedad, a una insuficiencia cardiaca, y constituyen una significativa causa de morbilidad y mortalidad cardiovascular.

Miocardiopexia

f. Intervención quirúrgica para la revascularización miocárdica indirecta, actualmente en desuso.

Miocarditis

f. Proceso inflamatorio del miocardio. La miocarditis puede ser crónica o, más frecuentemente, aguda y provocada por un diverso número de agentes (tóxicos, metabólicos, etc.), aunque la etiología más frecuente es infecciosa (especialmente viral). Puede acompañarse o no de un cierto grado de afectación endocárdica o pericárdica. Su expresión clínica va desde los casos que cursan de manera asintomática hasta aquellos que desarrollan una insuficiencia cardiaca congestiva de curso fulminante. El tratamiento incluye el propio de la insuficiencia cardiaca que pueda causar, así como el del agente causal.

Mioclonía

f. Tipo de movimiento anormal involuntario que consiste en sacudidas musculares bruscas y de breve duración, que puede englobar a un grupo muscular, a un segmento corporal o ser generalizadas.

Miodesopsia

f. Observación de manchas o filamentos que se desplazan con los movimientos oculares. Con frecuencia se debe a opacidades benignas del vítreo.

Mioglobina

f. Globina muscular similar a la hemoglobina y, al igual que esta, es transportadora de oxígeno.

Mioglobinuria

f. Excreción de mioglobina en la orina a causa de una mioglobinemia procedente de la destrucción de la musculatura estriada. Las causas más frecuentes son infarto de miocardio, síndrome de aplastamiento, o de origen idiopático familiar (postesfuerzo y con fiebre alta), paralítica, etc. En formas severas puede provocar una insuficiencia renal aguda.

Miología

f. Parte de la anatomía que estudia los músculos.

Mioma

m. Tumor uterino benigno de origen muscular. Se denomina también leiomioma o fibromioma. Es el tumor ginecológico más frecuente. Pueden ser múltiples y, en ese caso, se hablará de útero miomatoso. Con frecuencia son asintomáticos, pero si producen hemorragias, dolor o crecen, deben tratarse quirúrgicamente.

Miometrio

m. Capa muscular del útero, gruesa, situada entre el perimetrio (por fuera) y el endometrio (mucosa, por dentro). Sus contracciones provocan la expulsión del feto y de las cubiertas fetales de la cavidad uterina.

Miometritis

f. Infección de la musculatura uterina, que suele ser secundaria a la endometritis (infección de la mucosa endometrial). También se denomina metritis.

Miopatía

f. Alteración o enfermedad de los músculos esqueléticos de cualquier tipo.


 

Miopía

f. Error de refracción en el que cuando el ojo se halla en reposo, los haces luminosos, procedentes del infinito, se enfocan en un punto situado por delante de la retina. Es sinónimo de corto de vista. Provoca que las imágenes lejanas se vean borrosas, mientras que la visión es mejor en tareas próximas. La miopía no solo es un defecto de refracción, corregible mediante la graduación óptica, sino que implica un cambio anatómico en el ojo, lo que conlleva un mayor riesgo de padecer una patología oftálmica del tipo de cataratas, glaucoma, neovascularización subretiniana, coroidosis miópica o desprendimiento de retina. Estos riesgos, normalmente, son mayores en aquellos casos de miopías superiores a seis dioptrías.

Mioquimia

f. Contracción de una porción del músculo visible a través de la piel y debida, electromiográficamente, a la descarga de un potencial de alta frecuencia con inicio y final brusco.

Miorrelajante

adj. Que provoca relajación muscular. Se utiliza, habitualmente, para referirse a fármacos con propiedades antiespásticas.

Miorritmia

f. Movimiento lento, rítmico y repetitivo, que aparece en algunos enfermos distónicos.

Miosarcoma

m. Tumor maligno derivado del tejido muscular. Cuando se localiza en el útero se denomina también leiomiosarcoma. Es un tumor poco frecuente y muy maligno.

Miosis

f. Disminución del diámetro de la pupila.

Miositis

f. Inflamación de los músculos esqueléticos, indistintamente de su tipo o la causa que la provoca.

Miotático

m. Conjunto de los reflejos de estiramiento muscular.

Miótico

adj. Se dice de la sustancia capaz de producir miosis. La más utilizada, en forma de colirio, es la pilocarpina, y en la cirugía intraocular, la acetilcolina.

Miotomía

f. Sección de un músculo, realizada para acceder a los tejidos subyacentes o para aliviar la sintomatología provocada por el exceso de contracción muscular, como en la espasticidad o en la constricción de un esfínter.

Miotonía

f. Trastorno característico de algunas enfermedades musculares en las que existe una dificultad para la relajación muscular. Electromiográficamente se caracteriza por la presencia de descargas de potenciales, a alta frecuencia, en las que varía su amplitud y su frecuencia, dando lugar a un sonido que semeja al del de motor que cambia de revoluciones.

Miringitis

f. Inflamación de la membrana timpánica aislada o asociada a una afectación del oído medio y que da lugar a una otalgia y a un aspecto congestivo del tímpano en la otoscopia. Pueden distinguirse miringitis agudas, con vesículas de aspecto seroso o hemático, y miringitis crónicas, generalmente granulosas, proporcionando, a toda o parte de la cara lateral de la membrana timpánica, un aspecto mamelonado.

Miringoplastia

f. Intervención quirúrgica destinada a rehacer una membrana timpánica vibrante. Su indicación principal es cerrar las perforaciones timpánicas; también se emplea para reforzar una membrana atrófica.

Miringotomía

f. Incisión de la membrana para evacuar una colección líquida o para introducir un aireador transtimpánico (tubo de ventilación o de drenaje transtimpánico).

Miringotomo

m. Bisturí o lanceta empleada en la cirugía de la membrana timpánica.

Mirmecia

f. Verruga palmar o plantar que produce cierto hormigueo.

Misantropía

f. Aversión morbosa al trato humano y búsqueda de la soledad, resulta frecuente en la melancolía.

Misoginia

f. Aversión morbosa hacia el sexo femenino. El individuo experimenta una intensa sensación de desagrado e intranquilidad cuando se encuentra en presencia de mujeres, por lo que en su vida habitual tiende a evitarlas. Su presencia no está relacionada con la existencia de tendencias homosexuales. Coloquialmente el término se utiliza para definir la conducta de individuos que tienen poco contacto con mujeres, aunque la presencia de estas no les produzca sensación de displacer.

Misopedia

f. Aversión morbosa a los niños.

Mito

m. Creencia común de un grupo, que no precisa de una justificación racional, en forma de un relato fantástico que trata de explicar hechos reales o ficticios y al que se le suele atribuir un origen remoto o sobrenatural. Su función más importante es la de aglutinar al grupo que lo genera.


 

Mitocondriopatía

f. Grupo de síndromes y enfermedades neurológicas con signos derivados de la afectación muscular y del sistema nervioso central. Ver síndrome de Melas, síndrome de Merrf.

Mitomanía

f. Término itroducido por E. Dupré para designar la «tendencia constitucional a la alteración de la verdad, a la fabulación, a la mentira y a la creación de fábulas imaginarias». En general, inclinación patológica, más o menos voluntaria y consciente, a la exageración o a la mentira. El mitómano se adhiere a su mentira, de tal modo que contagia su adhesión a los demás. Su falsa personalidad representa su modelo de ideal del yo.

Mitosis

f. División celular característica de las células somáticas que produce dos células hijas, genéticamente idénticas a la célula progenitora.

Mitral

adj. Se dice de la válvula auriculoventricular izquierda, porque su forma recuerda la mitra episcopal.

mixedema

m. Edema provocado por degeneración mucoide. Su forma más grave aparece en el hipotiroidismo.

Mixovirus

m. Término sin significado taxonómico, que se emplea para designar a los virus de las familias Orthomyxoviridae y Paramyxoviridae.

Mnémico

adj. Relativo a la memoria o que se caracteriza por ella. También se denomina mnésico.

Mnemotecnia

f. Técnica que permite y favorece el proceso de memorización mediante la utilización de diversos recursos o estrategias que transfieren, lo más rápidamente posible, la información retenida brevemente en la memoria inmediata, a la memoria a largo plazo. Los métodos más característicos son: a) el método de las asociaciones, que consiste en relacionar el dato que queremos retener en la memoria con otro dato que nos resulte familiar; b) el método visual o topológico, que permite recordar los datos que se han memorizado, con arreglo a una ordenación gráfica en un lugar conocido; c) el método de acrósticos mnémicos, que son construcciones gramaticales que se elaboran tomando las iniciales de los términos a retener, y d) los métodos de versificación y canto, mediante los cuales se retienen en la memoria frases dotadas de música o que se han hecho rimar.

Moco

m. Producto de secreción de las glándulas mucosas.

Moco cervical

Secreción de las glándulas endocervicales uterinas. Su cantidad, filancia, composición y cristalización varían a lo largo del ciclo genital femenino. Es más abundante, filante, transparente y cicatriza, en forma de lechos, los días periovulatorios.

Modificación de conducta

Aplicación de los principios del condicionamiento operante a la modificación del comportamiento humano. Se utiliza como sinónimo de terapia de conducta o comportamental.

Modo-M

Ver ecocardiografía.

Moho

m. Hongo filamentoso formado por una serie de filamentos tubulares rígidos y ramificados llamados hifas. Las infecciones causadas por mohos (infecciones fúngicas), se denominan micosis. Atendiendo al tejido infectado y a la forma de entrar en el huésped, las micosis se clasifican en cinco grupos: sistémicas, subcutáneas, cutáneas, superficiales y oportunistas. La gravedad de las micosis es diversa en función del tejido afectado y de las defensas del individuo.

Mola

f. Degeneración placentaria que se caracteriza por el edema y la falta de vasos coriales. Puede desarrollar vesículas y acompañarse, habitualmente, de la muerte embrionaria. La más frecuente es la mola hidatídica, con formación de vellosidades, que recuerdan a las del quiste hidatídico. Una de cada diez molas puede malignizarse y evolucionar hacia el coriocarcinoma.

Moldeamiento

m. Aprendizaje por aproximaciones sucesivas. Adquisición o desarrollo progresivo de una habilidad compleja, a través del refuerzo de las respuestas del repertorio de un paciente, que le aproximan a la conducta deseada. Partiendo de las conductas observadas en el sujeto, se refuerzan aquellas que se parecen más al comportamiento final buscado, haciendo que ocurran de forma más frecuente y originándose un nuevo comportamiento, que se volverá a reforzar convenientemente.

Molécula

f. Unidad formada por la unión de átomos.

Molluscum

m. Enfermedad vírica que se caracteriza por pápulas umbilicadas en su centro, que aparece generalmente en la infancia, aunque pueden padecerla los adultos.

Molsidomina

f. Fármaco utilizado en la profilaxis de la angina de pecho.

Momificación

f. Proceso natural de conservación del cadáver, debido a un incremento de los fenómenos normales de desecación, que impide la proliferación de las bacterias de la putrefacción. Se da, especialmente, en los lugares secos y aireados, tales como nichos y criptas. El cadáver momificado pierde peso y su piel, de consistencia coriácea, adquiere un color pardo rojizo. La momificación puede ser también solo parcial.

Mongolismo

Ver síndrome de Down.

Monitorización

f. Control que se realiza a través de una pantalla, donde se puede observar la información remitida desde los sensores o detectores conectados a un paciente.

Monocigótico

adj. Se dice de cada uno de los gemelos que provienen de un solo cigoto.

Monocito

m. Leucocito fagocítico mononuclear, de gran tamaño, con un núcleo oval o arriñonado y gránulos citoplasmáticos azurófilos. Es rico en enzimas, en su mayor parte esterasas inespecíficas y con propiedades de migración y fagocitosis.


 

Monocitosis

f. Aumento del número de monocitos en la sangre periférica.

Monoclonal

adj. Que deriva de una célula única; procedente de un solo clon.

Monocorial

adj. Se dice del embarazo gemelar en el que solo existe un corion. Un solo óvulo fecundado por un espermatozoide da lugar al desarrollo de gemelos con una sola placenta.

Monomorfo

adj. Se dice de la erupción cutánea formada por lesiones de la misma morfología.

Mononeuritis diabética

Afectación de un solo nervio por neuropatía diabética. Puede cursar con un trastorno sensitivo, motor o mixto. Son típicas las correspondientes a los pares craneales III, IV y V, que, en muchas ocasiones, se encuentran en relación con microinfartos.

Mononeuropatía

f. Lesión de un tronco nervioso periférico.

Mononucleosis

f. Existencia de un alto número de leucocitos mononucleares en la sangre.

Monoplejía

f. Parálisis motora de una extremidad.

Monoquina

f. Citoquina producida por células de estirpe monocito-macrofágica.

Monosomía

f. Aneuploidía debida a la pérdida de uno de los miembros de un par de cromosomas homólogos.

Monóxido de carbono

Gas tóxico que se produce en la combustión incompleta del carbón o de los hidrocarburos y que actúa uniéndose a la hemoglobina de la sangre, formando carboxihemoglobina, con un desplazamiento del oxígeno de la oxihemoglobina. La determinación se hace en la sangre mediante métodos espectrofotométricos (Heilmeyer) o con la reacción del cloruro de paladio. Se han propuesto muchas técnicas de orientación para demostrar la presencia del monóxido de carbono en la sangre del cadáver en el mismo momento de la autopsia. Todas se basan en el mismo principio: la muestra tratada con un agente hematinizante o metahemoglobinizante no se altera y conserva su color rojo, si existe suficiente cantidad de carboxihemoglobina. En caso contrario, se produce un precipitado de color achocolatado por la desnaturalización de la hemoglobina. Se han empleado, como reactivos, el hidróxido sódico (Hoppe Seyler), el tanino (Kunkel), el cloruro de cinc (Stockis), el sulfato de hidrazina (Coronedi) y el formol (Liebman).

Monstruo

m. Feto con malformaciones detectables a simple vista. Según el tipo de malformación, recibe distintos nombres.

Monstruosidad

f. Malformación fetal que se caracteriza por la ausencia de partes del cuerpo y que motiva el desarrollo anormal de los órganos.

Morbilidad

f. Conjunto de complicaciones derivadas de un procedimiento médico. Pueden ser efectos secundarios o complicaciones de procedimientos técnicos (diagnósticos o terapéuticos). Ver complicación.

Morbiliforme

adj. Que se asemeja a las lesiones del sarampión.

Mordedura

f. Lesión contusa que es producida por los dientes del hombre o de un animal.

Mordida

f. Maniobra para observar la oclusión de los dientes.

Morfea

f. Lesiones maculosas que son propias de la esclerodermia. Se caracteriza por placas blanco-marfileñas, con borde lila o eritematoso típico. Dependiendo de su forma hay morfeas anulares, en gotas, en placas y generalizadas, cuando afectan a todo el tegumento, siempre sin dañar a órganos internos.

Morfina

f. Analgésico opiáceo puro. Se obtiene del opio (Papaver somniferum), siendo la sustancia más representativa de los opiáceos. En dosis farmacológicas, sus efectos duran 150-240 minutos. Sus efectos colaterales más importantes son la depresión respiratoria, liberación de histamina, broncoconstricción, efecto antitusígeno, miosis, náuseas, vómitos e inhibición del peristaltismo intestinal. Se utiliza como analgésico intra y postoperatorio y en el tratamiento del dolor crónico.

Morfogénesis

f. Proceso por el cual el embrión va adquiriendo la forma que le corresponde según su especie. Estos cambios se realizan tanto a nivel tisular y de órganos como globalmente.

Morfología

f. Disciplina que estudia la forma de los seres. En cierto modo se equipara a anatomía. Es frecuente la diferenciación entre forma y estructura: la primera es objeto de la anatomía y la segunda, de la histología.


 

Morgue

f. Galicismo que significa depósito de cadáveres.

Moria

f. Fenómeno psicopatológico que se caracteriza por la excesiva jovialidad, tendencia a bromear y frivolidad. Se observa en alteraciones del lóbulo frontal, especialmente en tumores.

Mortalidad

f. Número total referido al total de habitantes. En el caso de una enfermedad, es el número de muertes producido por ella entre los que se han visto afectados por la misma.

Moteado

adj. Que tiene forma de mota, de mancha pequeña.

Motilidad

f. Movimiento contráctil de los órganos que tienen peristaltismo y capacidad de contraerse, de forma voluntaria o involuntaria. Puede referirse al tubo digestivo, a la orofaringe y a los uréteres.

Motilina

f. Hormona producida por las células de la mucosa intestinal que incrementa la motilidad gástrica e intestinal.

Motivación

f. Conjunto de factores o elementos (procesos fisiológicos y psicológicos) que activan la conducta y/o la orientan en un sentido determinado para la consecución de un objetivo.

Motoneurona

f. Neurona de la que parten los impulsos motores. Se distinguen motoneuronas centrales (las de la corteza cerebral motora) y periféricas o espinales; de estas últimas el impulso nervioso parte, directamente, a los músculos estriados.

Mucormicosis

f. Infección por hongos de las especies de Rhizopus, Rhizomucor, Cunninghamella, que afecta, fundamentalmente, a pacientes con enfermedades previas graves (diabetes mellitus, neoplasias hematológicas, pacientes trasplantados). Puede afectar a las vías aéreas superiores, al pulmón y al tubo digestivo, produciendo una infección necrotizante, con riesgo de diseminación hematógena a cualquier órgano.

Mucosa

f. Membrana de revestimiento de las vísceras y conductos huecos del cuerpo (excepto en el sistema circulatorio, en el que el revestimiento es endotelial). Recibe este nombre porque posee glándulas mucosas.

Mucosectomía

f. Extirpación de una mucosa. Se trata, en general, de mucosas causantes de una enfermedad. De forma específica, en cirugía general se refiere a la extirpación de la mucosa rectal y del canal anal, hasta la línea pectínea, que se realiza tras la proctocolectomía, con reservorio ileoanal, por colitis ulcerosa (v.) o poliposis múltiple familiar.

Mucositis

f. Toxicidad que ejercen los distintos agentes quimioterápicos sobre las mucosas.

Muela

f. Se distinguen tres molares en cada mitad del maxilar y de la mandíbula. La última, llamada muela del juicio, es la de aparición más tardía. Su misión es triturar los alimentos.

Muerte

f. Cese de la actividad integrada del organismo, que se manifiesta con una serie de signos clínicos (ver diagnóstico de la muerte). No existen estados intermedios entre la vida y la muerte: solo cabe que dicha actividad vital orgánica se mantenga (aunque sea con ayuda) o que ya no exista. A pesar de esta ley de todo o nada, el diagnóstico de muerte puede ser difícil de realizar cuando se está muy cerca del momento del fallecimiento. Dado que el hombre es una unidad corpóreo-espiritual, la muerte del hombre como ser corporal (muerte biológica) no puede disociarse de la muerte del hombre como ser espiritual o persona. No existen varias muertes que se puedan dar sucesivamente. Ver muerte cerebral, muerte neocortical.

Muguet

m. Infección de la mucosa oral por el hongo Candida albicans. Este hongo que parasita a un 25% aproximadamente de la población, solo adquiere virulencia cuando las defensas del individuo han decrecido o bien tras un tratamiento con antibióticos. Se caracteriza por placas blancas, que asientan sobre la mucosa inflamada y dolorosa.

Mujer gestante

Mujer embarazada, durante periodo de 280 días, es decir, 10 meses lunares.

Multiforme

adj. Se dice de la erupción cutánea con varios aspectos morfológicos concomitantes; p. ej., el eritema exudativo multiforme.

Multigrávida

adj. Se dice de la mujer que ha tenido varios embarazos. Se acepta el término cuando al menos ha habido cinco embarazos.

Multípara

adj. Se dice de la mujer que ha tenido varios partos. Se acepta que una mujer es multípara cuando tiene más de cinco partos.

Multiplanar

adj. Que tiene la capacidad de realizar o que se ha obtenido en varios planos.

Multiplicación bacteriana

La que se produce tras la división celular, normalmente por fisión binaria simétrica, aunque, en ciertas especies esta división es asimétrica.

Muñeca

f. Región del miembro superior situada entre el antebrazo y la mano. En ella tiene lugar la articulación del cúbito y del radio con los huesos del carpo.

Muñón

m. Extremo distal del miembro amputado.

Murmullo vesicular

Sonido perceptible en la auscultación pulmonar, que se origina por la entrada del aire en el árbol y el parénquima sano.

Muscular

adj. Relativo a los músculos.

Musculatura

f. Conjunto de músculos esqueléticos del cuerpo.

Músculo

m. Tejido constituido por fibras musculares dotadas de capacidad contráctil. Hay dos tipos de músculos: los de fibra estriada y los de fibra lisa. Los primeros son los esqueléticos, de contracción voluntaria; los lisos son los que revisten las paredes viscerales y vasos, son de contracción involuntaria. El músculo cardiaco, por su estructura, corresponde a la musculatura estriada (con algunas peculiaridades), pero es involuntario.

Musitación

f. Manera de hablar que se caracteriza por un movimiento de los labios que simula decir palabras en voz baja. Se observa, con frecuencia, en la demencia precoz y, a menudo, va asociada con alucinaciones en delirios crónicos.

Muslo

m. Segmento del miembro inferior comprendido entre la cadera y la rodilla.

Mutagénesis

f. Inducción de alteraciones permanentes en el material genético de las células.

Mutante

adj. Se dice de la célula u organismo que porta una mutación.

Mutismo

m. Ausencia, permanente o temporal, del lenguaje en una persona que previamente lo había adquirido. Normalmente no existe un trastorno de la función, si bien, en algunos casos, existen anormalidades en la articulación de la palabra o, cuando se trata de niños, cierto retraso en el desarrollo del lenguaje. De forma habitual se interpreta como una regresión a etapas anteriores del psiquismo. Puede presentarse este trastorno en casos de autismo infantil, de retraso mental o en algunas formas de psicosis regresivas.

MVAC

Pauta de poliquimioterapia que se emplea en el tratamiento del carcinoma urotelial de la vejiga y que consta de los agentes metotrexate, vinblastina, epirrubicina y cisplatino.