Letra L

Índice del artículo

L

 

Laberintitis

f. Inflamación de las distintas estructuras del laberinto del oído. Es la complicación más frecuente de la otitis media debida a una extensión de la inflamación hacia el hueso temporal.

Laberinto

m. Oído interno. Se distingue un laberinto membranoso y otro óseo. El laberinto membranoso comprende el caracol, el utrículo, el sáculo y los conductos semicirculares, y contiene endolinfa. El laberinto óseo rodea al membranoso; entre ambos existe un espacio ocupado por la perilinfa. Todo el laberinto está alojado en la porción petrosa del temporal.

Labial

adj. Perteneciente o relativo al labio.

Labilidad

f. Falta de estabilidad.

Labio

m. Repliegue que delimita un orificio. Cuando la palabra labio no va seguida de un calificativo que lo determina, se entiende que se refiere al labio superior o inferior de la boca. También existen los labios mayores de la vulva, dos pliegues, que delimitan externamente la vulva; y labios menores de la vulva, dos pliegues anteroposteriores, más finos que los mayores, que delimitan el orificio vaginal y uretral.

Laceración

f. Herida, habitualmente pequeña, de un órgano o tejido. Ver herida lacerada.

Lacerado

adj. Que padece una herida por desgarro.

Lacocistorrinostomía

f. Intervención quirúrgica que se utiliza en casos de obstrucción de la vía lagrimal y que tiene por objeto comunicar el lago lagrimal directamente con la fosa nasal.

Lacrimación

f. Derrame de lágrimas. Además de por causas emocionales, está motivada por la irritación conjuntival y el depósito de un cuerpo extraño en la parte descubierta del ojo. La secreción de lágrimas es continua, pero se realiza en tan pequeña cantidad que no se vierten directamente al exterior, sino que son recogidas por los conductillos lagrimales y el saco lagrimal, desembocando en el meato inferior de las fosas nasales.

Lactación

f. Producción y secreción de leche por la mama después de un parto. Se distingue la lactogénesis o producción de leche y la expulsión de la misma, denominada lactopoyesis, que ocurre en el momento de la succión del pezón por parte del recién nacido.

Lactagogo

adj. Se dice de la sustancia que estimula la producción de leche.

Lactancia

f. Secreción de leche por las glándulas mamarias, que ocurre fisiológicamente en el periodo posparto para alimentación del neonato.

Lactante

m. Niño en edad de lactar; en otras épocas la lactancia se prolongaba durante el primer año de vida.

Lácteo

adj. Perteneciente o que está relacionado con la leche.

Lactobacillus

Género bacteriano de bacilos largos, rectos o curvados, gram-positivos, no formadores de endosporas, catalasanegativos y, en general, inmóviles. Son microaerófilos y crecen mejor en anaerobiosis. Fermentan azúcares formando el ácido láctico, por lo que se integran en el grupo denominado bacterias acidolácticas. Los lactobacilos se encuentran ampliamente distribuidos; el tracto intestinal del hombre y de los animales alberga muchas especies. Lactobacillus acidophilus es la especie intestinal más importante; se utiliza industrialmente en la preparación de productos farmacéuticos para restablecer la microbiota intestinal después de tratamientos antibióticos. Diversas especies de Lactobacillus intervienen en la producción de alimentos fermentados como yogures, quesos y embutidos.

Lactógeno

m. Sustancia que aumenta la producción de leche. Los dos lactógenos más importantes son la hormona lactógena placentaria y la prolactina producida por la hipófisis.

Ladilla

f. Parásito áptero que parasita regiones pilosas, preferentemente el pubis.

Laetrile

m. Sustancia sin utilidad demostrada, que ha sido solicitada con mucha frecuencia a los médicos por haber corrido el rumor de que curaba ciertos tipos de cáncer.

Lagoftalmos

m. Imposibilidad para lograr el cierre de la hendidura palpebral debido a la parálisis de nervio facial de la cara.

Lágrima

f. Secreción que se vierte en la parte superoexterna del fórnix conjuntival y alcanza el ángulo interno del ojo, donde pasa a los conductillos lagrimales. Su secreción es continua, pues cumple importantes misiones: mantiene húmeda la córnea y toda la parte descubierta del ojo, arrastra los cuerpos extraños y defiende, mediante la lisozima, la conjuntiva de la infección por microorganismos.


 

Lagrimal

adj. Relativo al aparato lagrimal, constituido por la glándula y la vía excretora lagrimal.

Lalopatía

f. Término genérico referido a cualquier alteración en la articulación de la palabra.

Lambda

Undécima letra del alfabeto griego (l). Sirve para designar la sutura entre los huesos parietales y el occipital, cuya forma se parece a dicha letra.

Lambdaicismo

m. Trastorno de la pronunciación consistente en la imposibilidad de pronunciar la letra ele.

Laminectomía

f. Escisión del arco vertebral posterior. Resección de una o más láminas vertebrales para descomprimir la médula o las raíces de la cola de caballo o acceder al interior del canal raquídeo.

Laminotomía

f. Osteotomía lateral de una o más láminas para ampliar el canal vertebral y mejorar el compromiso medular.

Lamivudina

f. Antirretroviral útil en el tratamiento del sida. Presenta efecto sinérgico al asociarlo a otros antirretrovirales.

Lancinante

adj. Se dice del dolor agudo de tipo punzante.

Lantalgia

f. Dolor en la planta del pie.

Lanugo

m. Vello que recubre el cuerpo del feto y que desaparece casi en su totalidad al final de la vida intrauterina.

Laparoscopia

f. Técnica quirúrgica de visualización directa de las vísceras del abdomen sin abrirlo propiamente, que se realiza llenando la cavidad peritoneal (habitualmente virtual) de gas, para crear así un espacio en el que introducir percutáneamente una cámara conectada a un monitor de televisión. Tradicionalmente esta técnica ha sido empleada para diagnóstico visual y toma de biopsias sencillas, p. ej., del hígado. Desde hace una década se ha comenzado a utilizar para realizar muchas de las intervenciones realizadas por laparotomía. Actualmente parece claro que la técnica laparoscópica es la indicada para la colecistectomía, para la corrección del reflujo gastroesofágico y para muchas intervenciones sobre los órganos genitales internos de la mujer. Ver cirugía laparoscópica, cirugía mínimamente invasiva.

Laparoscopio

m. Instrumento empleado para realizar laparoscopia. Consta en los aparatos modernos de un sistema de óptica, una cámara de vídeo, una fuente de luz fría y un monitor de televisión.

Laparostato

m. Separador abdominal. Instrumento que mantiene separados los bordes de una laparotomía mientras se realiza la intervención del abdomen. Los que se utilizan habitualmente constan de dos ramas metálicas articuladas entre sí, que al separarlas mantienen abierta la laparotomía. Ver laparotomía.

Laparotomía

f. Incisión en la totalidad de las capas de la pared abdominal (piel, grasa subcutánea, fascias, músculos y peritoneo) para penetrar en la cavidad abdominal y poder operar en su interior. Ver cirugía abdominal, cirugía digestiva.

Lapsus linguae

Error o equivocación al hablar consistente en decir una palabra por otra. El psicoanálisis lo incluye entre los actos fallidos, otorgándole una significación de «manifestación enmascarada de contenidos inconscientes».

Laringe

f. Órgano de la fonación, situado entre la orofaringe y la tráquea. Su esqueleto está formado por varios cartílagos, de los cuales los más importantes son el tiroides y el cricoides. La parte más estrechamente relacionada con la fonación son las cuerdas vocales, cuyo grado de tensión viene dado por una serie de músculos, entre los que cabe destacar el músculo vocal y el cricotiroideo. Internamente la laringe está revestida por una mucosa, dotada de gran sensibilidad.

Laringectomía

f. Extirpación quirúrgica de la laringe, motivada generalmente por la presencia en ella de un cáncer.

Laringitis

f. Inflamación de la mucosa laríngea y de las cuerdas vocales generalmente de etiología vírica. Se caracteriza por disfonía y tos sin estridor.

Laringocele

m. Bolsa quística desarrollada en el apéndice o sáculo del ventrículo laríngeo. Por efecto de la presión aérea esta bolsa se hincha, redunda la banda ventricular y puede producir disnea. Se distinguen entre laringoceles internos, desarrollados en la endolaringe, laringoceles externos, que son salidas de la laringe a través de la membrana tirohioidea y que forman una bolsa aérea subcutánea y laringoceles mixtos.

Laringoespasmo

m. Contracción intensa de los músculos de la laringe afectando a las cuerdas vocales y el vestíbulo y produciendo una disnea laríngea. Es frecuente en niños. Su aparición en el curso de una infección de las vías aéreas superiores se denomina laringitis estridulosa. Su evolución es recidivante pero benigna.


 

Laringoestenosis

f. Estrechamiento o constricción de la laringe.

Laringofaringitis

f. Inflamación de la laringe y la faringe.

Laringofisura

f. Cirugía de apertura de la laringe mediante una incisión medial sobre el cartílago tiroides. Es una vía de abordaje de la endolaringe y puede asociarse a la exéresis de una cuerda vocal o de un aritenoides.

Laringófono

m. Instrumento electrónico que transmite vibraciones externas a la pared faríngea y al suelo de la boca utilizado para producir sonido. Se origina una voz artificial sustitutiva en pacientes laringectomizados totales.

Laringomalacia

f. Flacidez de la laringe por ausencia o desaparición de la rigidez de los cartílagos laríngeos. Puede presentarse de forma aislada o en el cuadro de enfermedades cartilaginosas como la policondritis crónica atrófica. En los recién nacidos es la patología laríngea más frecuente y se debe especialmente a una flacidez de la epiglotis y de los pliegues ariepiglóticos, produciendo respiración ruidosa y estridor.

Laringoplastia

f. Cirugía plástica de la laringe.

Laringoscopia

f. Examen de la laringe.

Laringoscopio

m. Instrumento utilizado para examinar la laringe y proceder a la intubación de la tráquea. Consta de mango (en cuyo interior se aloja la batería) y palas que se acoplan al mango. Para adultos se utilizan palas curvas (Macintosh), mientras que en lactantes y niños pequeños se utilizan palas rectas (Miller).

Laringoespasmo

m. Reflejo exagerado y prolongado de cierre glótico, mediado por el nervio laríngeo superior, como respuesta desproporcionada a estímulos de la glotis o área supraglótica (presencia de sangre, alimentos, vómito o cuerpo extraño, maniobras instrumentales en la endolaringe, irritación química de la mucosa faringolaríngea, etc.). El cierre glótico puede persistir incluso después de cesar los estímulos.

Laringotraqueitis

f. Inflamación de la laringe y la tráquea.

Laringotraqueobronquitis

f. Inflamación de las vías respiratorias principales, que normalmente produce afonía, tos no productiva y disnea.

Larva

f. Estadio en el desarrollo por metamorfosis de animales inferiores.

Lasègue, Ernest-Charles

Médico francés (1818-1883).

Láser

m. Acrónimo del inglés light amplification by stimulated emission of radiations (amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación). Se trata de una luz coherente, monocromática, intensa y unidireccional, es decir, en la que las ondas de luz marchan paralelas las unas con las otras y con poca tendencia a diverger. Existe la posibilidad de aplicar distintos tipos de láser a distintos tejidos, según la absorción específica de determinadas longitudes de onda de los distintos láseres por sustancias específicas de los tejidos (tales como el agua, la melanina, la hemoglobina, etc.), denominados cromóforos.

LASIK

Técnica quirúrgica empleada en la corrección de la miopía. Consiste en levantar un tapete del estroma superficial de la córnea, posteriormente se aplica el láser excimer en el lecho resultante y, finalmente, se reaplica el tapete superficial, que se sujetará sin necesidad de suturas. Permite una más rápida y cómoda rehabilitación visual por no producirse una úlcera en la córnea, y también consigue corregir miopías de mayor número de dioptrías. Ver láser excimer.

Latah

m. Trastorno mental descrito en malayos, que se caracteriza por respuestas comportamentales miméticas (ecopraxia) y automáticas, coprolalia y repetición estereotipada de frases aisladas. En la revisión actual de la clasificación internacional de enfermedades mentales (CIE-10) este trastorno está incluido dentro de los trastornos neuróticos.

Laterodesviación

f. Desviación hacia un lado o leve desplazamiento.

Lateroflexión

f. Flexión hacia un lado cualquiera.

Lateroposición

f. Desplazamiento hacia un costado.

Lateropulsión

f. Tendencia involuntaria a desviarse hacia un lado, hacia un costado, al caminar.


 

Latido

m. Movimiento o sensación pulsátil, generalmente referido al corazón o a una arteria.

Latigazo

m. Sensación causada por la rotura fibrilar en el músculo con ocasión de un esfuerzo de ordinario localizado en la pantorrilla que se acompaña de dolor, frecuentemente en el ejercicio del tenis. || Signo de la pedrada.

Lavado de contraste

Maniobra empleada en estudios urográficos para valorar la capacidad funcional de reserva o respuesta a la medicación de los riñones.

Lavado gástrico

Técnica de limpieza del estómago con agua o suero. Se suele utilizar para extraer sustancias nocivas (medicamentos, tóxicos, venenos, etc.). En ocasiones, ante hemorragias de estómago, se pueden utilizar soluciones salinas heladas.

Lavado peritoneal

Exploración diagnóstica y maniobra terapéutica. Como exploración diagnóstica se realiza de urgencia ante la sospecha de patología abdominal grave que requiere un diagnóstico rápido y un tratamiento quirúrgico urgente. La principal indicación son los traumatismos abdominales y politraumatismos en los que hay sospecha, por el estado general del paciente o por la exploración abdominal, de lesiones graves del abdomen (fundamentalmente, hemorragia intrabdominal y rotura de víscera hueca), o en los que por un estado de deterioro de conciencia no es valorable la exploración física del abdomen. La prueba se realiza puncionando con un trócar la línea media del abdomen por debajo del ombligo, aspirando primero con jeringa (punción-lavado peritoneal), y administrando un litro de suero salino en la cavidad peritoneal y dejándolo salir después por gravedad. Del aspecto macroscópico del líquido y de su análisis en el laboratorio depende la indicación de laparotomía urgente, que se realiza cuando hay bilis, restos alimenticios, o bien más de 500 leucocitos o 100.000 hematíes por milímetro cúbico. Estos hallazgos de laboratorio se correlacionan en más del 90% de los casos con lesiones intrabdominales que requieren cirugía urgente. Ver hemoperitoneo, peritonitis, traumatismo abdominal.

Laxante

m. Fármaco o sustancia que se administra por vía oral, con acción purgante, que facilita la defecación y, por tanto, puede resolver el estreñimiento. Pueden crear hábito. Son de varias clases: lubricantes, que disminuyen el roce de las heces (parafina, vaselina, etc.); formadores de masa, aumentan el contenido del colon mediante la absorción de agua (metilcelulosa, agar-agar, etc.); estimulantes del peristaltismo (sen, bisacodel, etc.); purgantes irritantes (ricino, antraquininas, cáscara sagrada, sen, etc.); y osmóticos, que atraen líquidos a la luz del intestino.

LCR

Ver líquido cefalorraquídeo.

L-dopa

Levodopa, precursor de la dopamina utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Le Fort , Leon Clemente

Cirujano francés (1829-1893). A él se debe la clasificación de las fracturas del macizo facial en tres tipos. Siguiendo esta clasificación, se han establecido los distintos tipos de osteotomías en el tratamiento quirúrgico de diferentes trastornos en la conformación del esqueleto facial: fractura de Le Fort I, o maxilar transversa; fractura de Le Fort II, o maxilar piramidal; y fractura de Le Fort III, o disyunción craneofacial.

Leche

f. Secreción de la glándula mamaria que constituye el principal alimento del lactante. Es un alimento completo que, además, contiene anticuerpos.

Legalidad

f. Marco de conducta establecido por la legislación (v.). No es garantía suficiente de un comportamiento éticamente correcto. Ver código deontológico, código profesional.

Legalismo

m. Actitud profesional que limita la conducta a lo exigido legalmente (ver legalidad), en deterioro de una correcta atención sanitaria (ver beneficencia del médico). En bioética, reducción del consejo de los comités de ética (v.) al asesoramiento sobre lo permitido o prohibido legalmente.

Legg, Arthur Thronton

Cirujano de Boston, USA (1874-1939).

Legionella

f. Bacilo gram-negativo perteneciente al género Legionella. La especie más representativa es Legionella pneumophila, agente etiológico de la denominada enfermedad de los legionarios y de la fiebre de Pontiac. Es una bacteria pleomórfica, que no se tiñe en las muestras clínicas con los colorantes habituales, pero debido a que es parcialmente resistente a la decoloración con ácidos, se consigue con el método de Jiménez. Los métodos de impregnación argéntica son los más útiles. Para su aislamiento y cultivo se requieren medios enriquecidos con cisteína e iones férricos. Su identificación se realiza mediante el estudio de la estructura antigénica (existen al menos 12 serotipos), análisis mediante cromatografía de sus ácidos grasos y estudio de la homología del DNA. Hoy día se han identificado más de 20 especies de Legionella distintas a la Legionella penumophila.

Legislación

f. Conjunto de normas legales que obligan a ciertas conductas profesionales (ver derechos de los enfermos). Ha suplido en ocasiones a la bioética (ver legalismo).

Legra

f. Instrumento cortante que se emplea para extraer restos ovulares después de un aborto o para obtener un endometrio para estudio histopatológico.

Legrado

m. Extracción de tejidos de la cavidad uterina. Pueden ser restos abortivos o tejido endometrial. Para realizar el legrado uterino es necesario dilatar previamente el conducto cervical.

Leishmaniasis

f. Enfermedad o enfermedades producidas por un microorganismo perteneciente al género de los protozoos Leishmania. Son patológicos para el hombre las siguientes especies: Leishmania donovani (causante del kala-azar), L. trópica (productora de leishmaniasis americana) y L. trópico (causante del botón de Oriente).

Lengua

f. Órgano musculoso, situado en la cavidad bucal, que interviene en la articulación de las palabras, en la masticación, en la deglución y en la sensación gustativa. Su actividad masticatoria y de pronunciación se debe a la gran variedad de músculos que la configuran. Unos son intrínsecos y otros extrínsecos; es decir, estos últimos se originan fuera de la lengua y terminan en ella. Este origen extralingual los convierte, también, en elementos de anclaje de la lengua. Están inervados por el hipogloso. La sensibilidad gustativa radica en los corpúsculos gustativos situados en las papilas gustativas.

Lenguaje

m. Facultad de poder expresar y, en su caso, comunicar los pensamientos, las necesidades y los sentimientos.


 

Lensectomía

f. Extracción intracapsular del cristalino a través de la pars plana. Se realiza en el curso de cirugías vitreorretinianas cuando se considera necesaria la extracción del cristalino.

Lente

f. Nombre del cristalino.

Lentígines

m. Mancha circular de color pardo, localizada en el piel. Término equivalente a comedones o efélides (aspecto de lente pequeña).

Lentiginosis

f. Dermatosis caracterizada por profusión de lentígines.

Lentigo

m. Mancha de color marrón, localizada preferentemente en la cara.

Lentinas

f. Piezas rectangulares de algodón de diverso tamaño utilizadas en neurocirugía para absorber el sangrado cerebral.

Lepotrix

m. Infección por hongos localizada en cabellos y axilas, causada por especies Neocardia.

Lepra

f. Enfermedad infecciosa, producida por el Myabacterium leprae, que se desarrolla de forma crónica, es poco contagiosa y afecta a la piel, las mucosas y el sistema nervioso periférico.

Leprechaunismo

m. Trastorno congénito caracterizado por retraso de talla, caquexia, dismorfia facial, hirsutismo, acantosis nigricans y precocidad sexual. Muchos pacientes muestran insulinorresistencia derivada de una mutación en el gen que codifica el receptor de insulina.

Leprología

f. Parte de la dermatología que contempla el estudio de la lepra.

Leprólogo

m. y f. Especialista médico en lepra.

Leproma

m. Nódulo que aparece en la lepra lepromatosa.

Lepromatoso

adj. Perteneciente o relativo al leproma. || Que padece lepra lepromatosa.

Leprosería

f. Hospital para la atención y tratamiento de los enfermos de lepra. || Lazareto.

Leptocitosis

f. Enfermedad hematológica con presencia de dianocitos o codocitos en la sangre. La talasemia, algunos tipos de enfermedades hepáticas y la ausencia de bazo producen leptocitosis.

Leptodermia

f. Se dice de la piel fina o delicada.

Leptomeninge

f. Una de las dos primeras cubiertas del sistema nervioso central, que posteriormente se divide en piamadre y aracnoides.

Leptospirosis

f. Enfermedad infecciosa producida por diversos serovares de la especie patógena Leptospira interrogans. Se adquiere por contacto con agua contaminada con orina de animales infectados. La enfermedad puede cursar con un cuadro benigno o maligno. Comienza con un cuadro de tipo gripal, acompañado de fiebre, cefaleas y dolores musculares, que en los casos benignos evolucionan hacia la curación. En los casos malignos, y después de haber remitido las manifestaciones primarias durante unos días, pueden aparecer complicaciones más o menos graves, como: disfunción hepática (ictericia), disfunciones renales (oliguria y anuria), disfunciones neurológicas (meningitis) y disfunciones respiratorias (hemoptisis y edema pulmonar).

Lesbianismo

m. Homosexualidad femenina.

Lesión

f. Alteración de un órgano que entraña no solo una modificación morfológica, sino también funcional. Las lesiones pueden ser muy diferentes tanto por la alteración que producen como por los agentes que las provocan.


 

Letargia

f. Estado de somnolencia o estupor profundo.

Leucemia

f. Concepto que agrupa las proliferaciones malignas de células hematopoyéticas, que se caracterizan por un reemplazo difuso del desarrollo de las células mieloides normales. Las manifestaciones de la enfermedad aparecen progresivamente por la disminución de las células sanguíneas normales de las tres series e infiltración de órganos por células atípicas, y consisten en anemia, diátesis hemorrágica debida sobre todo a la trombocitopenia e infecciones. La leucemia se clasifica dependiendo de las células que predominan en la proliferación, según su curso clínico y la duración de la enfermedad.

Leucoaraiosis

f. Cualquier lesión de rarefacción o desmielinización de la sustancia blanca cerebral que se pueden visualizar especialmente en la resonancia magnética en la región periventricular, en el centro semioval. Es habitual observarla en pacientes de edad avanzada y en pacientes con hipertensión arterial.

Leucocitemia

Ver leucemia.

Leucocito

m. Uno de los elementos formes de la sangre o glóbulos blancos. Se clasifican según la presencia o ausencia de gránulos en el citoplasma de la célula. Los granulocitos son los neutrófilos, los basófilos y los eosinófilos. Los agranulocitos son los linfocitos y los monocitos.

Leucocitosis

f. Aumento del número de leucocitos en la sangre periférica por encima de 9.000/μl. En el hemograma diferencial se habla de granulocitosis, linfocitosis y monocitosis, dependiendo del tipo leucocitario predominante.

Leucocituria

f. Hallazgo en la orina de leucocitos en cuantía superior a 5 por campo o 5.000 leucocitos por minuto. Pueden penetrar en la orina a través de cualquier parte del tracto urinario o de la nefrona. La presencia de cilindros leucocitarios implica inflamación nefronal (p. ej., pielonefritis, nefropatía lúpica o rechazo de un injerto renal).

Leucocoria

f. Alteración en que aparece un reflejo o mancha blanca en la pupila. Puede ser debida a la presencia de cataratas, a desprendimientos exudativos de retina o a tumores malignos, como el retinoblastoma en niños.

Leucodistrofia

f. Alteración de la sustancia blanca del encéfalo por un defecto en la formación o mantenimiento de la mielina.

Leucoencefalina

f. Péptido opiáceo presente en el tejido nervioso, en la médula suprarrenal y en el tracto gastrointestinal, especialmente en el plexo mientérico. Posee en su estructura el aminoácido leucina en el extremo carboxiterminal. Su administración induce a hipotermia y agitación.

Leucoencefalopatía

f. Cualquiera de las enfermedades que afectan a la sustancia blanca del encéfalo.

Leucoforesis

f. Técnica de separación de los leucocitos por electroforesis para su identificación y valoración de su proporción.

Leucoma

m. Opacidad corneal cicatricial que dependiendo de la localización puede cursar con disminución de la agudeza visual.

Leucomalacia

f. Reblandecimiento o esponjamiento patológico de la sustancia blanca del sistema nervioso central debido a una necrosis producida habitualmente por isquemia.

Leuconiquia

f. Blancura anormal de las uñas. || Pequeñas manchas blancas en las uñas.

Leucopenia

f. Disminución de la cifra de leucocitos en la sangre periférica por debajo de 4.000/μl. Ver agranulocitosis, linfocitopenia, neutropenia.

Leucoplasia

f. Enfermedad caracterizada por la aparición en alguna de las mucosas (oral, vaginal, etc.) de placas blanquecinas y engrosadas con tendencia a la malignización.

Leucopoyesis

f. Proceso mediante el cual se forman y desarrollan los leucocitos o glóbulos blancos.

Leucoqueratosis

f. Término empleado para designar la existencia de placas blancas, hiperqueratósicas, en las mucosas. Ver leucoplasia.

Leucotoxina

f. Toxina capaz de inhibir o destruir leucocitos.

Leucotriquia

f. Cabellos de color blanco.


 

Levadura

f. Hongos unicelulares, nucleados, que se reproducen por gemación, por lo que aparecen formando grupos.

Levamisol

m. Fármaco empleado para la estimulación inespecífica de la inmunidad en el carcinoma de colon.

Levantamiento del cadáver

Acto médico-legal por el que se retira del lugar en el que aparece el cadáver que presenta signos de muerte violenta o sospechosa de criminalidad. Este acto médico-legal tiene lugar siempre por orden de un juez instructor, que es quien dicta la oportuna diligencia judicial.

Levocardia

f. Término empleado para describir la normal posición del corazón en el hemitórax izquierdo.

Levocardiograma

m. Angiocardiografía izquierda.

Levodopa

f. Forma levógira de la dihidroxifenilalanina que se emplea en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Desde el punto de vista del diagnóstico, se utiliza por vía oral para estimular la reserva de la hormona del crecimiento en el estudio de la deficiencia de somatotropina.

Levoversión

f. Movimiento conjugado de los ojos hacia la izquierda.

Lex artis

Conjunto de prácticas médicas aceptadas generalmente como adecuadas para tratar a los enfermos en la actualidad. Por definición, es cambiante con el progreso técnico de la medicina (ver comités médicos, mala práctica), así como con las peculiaridades personales de cada paciente (ver salud).

Ley

f. Norma que rige el comportamiento.

Libido

f. Apetito sexual. Según la teoría psicoanalítica de Freud, energía o impulso psíquico relacionado con el instinto sexual. Posteriormente Jung la definió como la energía psíquica que subyace a cualquier manifestación psíquica (pulsiones, esfuerzos, etc.).

Licuoral

adj. Referente o relativo al líquido cefalorraquídeo.

Licuorrea

f. Salida anormal o goteo del líquido cefalorraquídeo a través de una fístula o apertura en las meninges.

Lidocaína

f. Primer anestésico local del grupo amida introducido en la práctica clínica. Es el anestésico local más versátil y más comúnmente utilizado debido a su potencia, comienzo rápido de acción, duración de acción moderada (que puede prolongarse con la adición de adrenalina) y actividad como anestésico tópico.

Lienal

adj. Relativo al bazo (lien, en latín).

Liendre

f. Huevo de piojo.

Lifting

m. Término acuñado del inglés que significa elevar o estirar. Comúnmente relacionado con la cirugía plástica, consiste en la elevación o estiramiento y posterior resección de la piel excedente en el tratamiento del envejecimiento facial y cervical (lifting facial, cervicofacial), del descolgamiento cutáneo en brazos (lifting braquial) o en muslos (lifting crural). En el lifting facial, con frecuencia se utiliza el término ritidectomía.

Ligamento

m. Banda de tejido fibroso que refuerza la cápsula articular o sirve de unión entre dos vísceras; p. ej., el ligamento isquiofemoral, que refuerza la parte posterior de la articulación coxofermoral, y el ligamento falciforme, que une la cara superior del hígado al diafragma.

Liminal

adj. Límite, borde de una lesión.

Línea

f. Las dos formaciones más conocidas que reciben esta denominación son: la línea alba y la línea áspera del fémur. La línea alba es una cinta fibrosa que se extiende del apéndice xifoides a la sínfisis del pubis. La línea áspera es una cresta rugosa que corresponde al borde posterior del fémur y sirve de inserción a varios músculos. Además de designar estructuras reales, la línea también designa rayas imaginarias que se utilizan como elementos de referencia; así existe la línea media, eje vertical que divide el cuerpo en dos mitades derecha e izquierda, y línea medio clavicular, eje vertical que pasa por el punto medio de la clavícula. || En embriología, la línea primitiva es una pequeña cinta engrosada del epiblasto, donde se forma el surco primitivo, cuyas células se encargan de formar la hoja mesodérmica.

Linfa

f. Líquido claro que se origina en los órganos, es recogido por los vasos linfáticos y vertido en el torrente circulatorio. Se forma del líquido intersticial que, en vez de pasar a los vasos sanguíneos, es absorbido por los vasos capilares linfáticos. Es un líquido transparente, ligeramente amarillento, muy parecido en su composición al suero sanguíneo, y con linfocitos. La linfa se vierte en los troncos venosos braquiocefálicos, después de pasar por los correspondientes ganglios linfáticos. Una linfa especial es la del intestino, cuyos vasos quilíferos absorben el producto de la digestión de las grasas. Por ello, la linfa de los quilíferos, en la fase de digestión, tiene un aspecto blanquecino opalescente.


 

Linfadenectomía

f. Disección y extirpación de los ganglios de drenaje linfático de un órgano o territorio del cuerpo, que puede verse afectado por la extensión de una enfermedad tumoral. Su interés radica fundamentalmente en el estadiaje de la enfermedad tumoral, que no se podría hacer sin el estudio histológico de los ganglios linfáticos. Además de los ganglios de las vísceras abdominales del tubo digestivo, que están en los mesos del intestino y en el hilio de cada órgano, pueden realizarse linfadenectomías en el cuello, el mediastino, la axila, la ingle, el retroperitoneo y la pelvis, que son los lugares donde hay ganglios linfáticos. Ver cirugía oncológica, cirugía radical, ganglio linfático.

Linfadenitis

f. Inflamación de uno o más ganglios linfáticos. Generalmente está provocada por una infección en el territorio linfático correspondiente al ganglio o los ganglios inflamados.

Linfadenopatía

f. Enfermedad de los glangios linfáticos.

Linfadenosis

f. Tumefacción crónica de los ganglios linfáticos.

Linfangioectomía

f. Extirpación o resección de los conductos linfáticos.

Linfangioleiomiomatosis

f. Enfermedad intersticial del pulmón, de etiología desconocida, producida por la proliferación de células musculares lisas inmaduras en el tejido pulmonar alrededor de las estructuras bronquiales, vasculares y linfáticas. También pueden afectarse los vasos linfáticos del mediastino o retroperitoneo. Suele ocurrir en mujeres en edad fértil, dando lugar a la aparición de disnea de esfuerzo progresiva, tos o hemoptisis, o de forma más llamativa a un neumotórax espontáneo recurrente o con quilotórax.

Linfangioma

m. Tumor benigno formado por tejido linfático.

Linfangiosarcoma

m. Infrecuente tumor maligno derivado del endotelio de los vasos linfáticos.

Linfangitis

f. Inflamación de los vasos linfáticos, generalmente como consecuencia de procesos infecciosos localizados.

Linfático

adj. Perteneciente al sistema de la linfa. Los vasos linfáticos son capilares que concluyen en conductos linfáticos, siendo el de mayor diámetro el conducto torácico. Para el mejor avance de la linfa, en su interior poseen válvulas. Los ganglios linfáticos se encuentran, a manera de filtros, interpuestos en el curso de los vasos linfáticos.

Linfedema

m. Edema marcado de un miembro por dificultad para el retorno linfático del miembro, por enfermedades congénitas o adquiridas del sistema linfático, o más frecuentemente por linfadenectomía del territorio linfático de drenaje del miembro por patologías tumorales. La causa más frecuente es la linfadenectomía axilar por cáncer de mama. En esta situación está muy aumentado el riesgo de infecciones de partes blandas en el miembro afectado. Ver linfadenectomía, mastectomía.

Linfocito

m. Célula con núcleo redondo, rico en cromatina, y un delgado reborde citoplasmático fuertemente basófilo, de un tamaño entre siete a doce micras, localizada en la sangre periférica y en los órganos linfoides, que constituye la única célula del cuerpo humano capaz de reconocer de forma específica los distintos determinantes antigénicos.

Linfocitoma

m. Linfoma linfocítico bien diferenciado.

Linfocitopenia

f. Disminución del número de linfocitos en la sangre periférica. Puede producirse en la fase infecciosa aguda, en la inmunodeficiencia grave y después de tratamientos con citostáticos.

Linfocitosis

f. Aumento del número de linfocitos normales por encima de 10.000 por 1 mm3. Se presenta en un buen número de infecciones: hepatitis infecciosa, tuberculosis, brucelosis, etc.

Linfografía

f. Técnica radiográfica consistente en la opacificación de los conductos linfáticos mediante la introducción de un contraste en una rama distal, obteniendo imágenes con fines diagnósticos. Permite valorar la permeabilidad de los conductos y el aspecto de los ganglios linfáticos, siendo útil en el estudio de afectación ganglionar neoplásica.

Linfográfico

adj. Relacionado con la linfografía.

Linfograma

m. Imagen obtenida durante la realización de una linfografía.

Linfohistiocitosis

f. Inflamación crónica de los ganglios linfáticos en la que abundan los histiocitos.

Linfolisis

f. Destrucción celular de linfocitos.


 

Linfoma

m. Grupo heterogéneo y amplio de síndromes linfoproliferativos tumorales, con expansión clonal de una línea o sublínea linfoide, alterada por mecanismos que inciden en la transformación neoplásica de estas células. Los linfomas tienen una diversidad clínico evolutiva, así como diferentes criterios pronósticos y unas formas de comienzo ganglionar o extraganglionar. Son tumores muy sensibles a la quimioterapia y a la radioterapia, teniendo un importante potencial de curabilidad. La clasificación de los linfomas se basa fundamentalmente en la naturaleza de la célula linfoide proliferante. De esta manera los linfomas se clasifican en tres grandes grupos que incluyen los linfomas derivados de linfocitos B, de linfocitos T, y un grupo particular englobado bajo el concepto de linfoma o enfermedad de Hodgkin. Los linfomas de células B y T se subdividen a su vez en dos grandes grupos: 1) linfomas linfoblásticos originados en células linfoides inmaduras procedentes de los compartimentos centrales (médula ósea o timo) y 2) linfomas de células periféricas en los que proliferan células linfoides efectoras localizadas habitualmente en los compartimentos periféricos. En esta clasificación se incluyen conjuntamente procesos predominantemente leucémicos y linfomas. Este hecho se debe a que numerosos procesos linfoproliferativos pueden presentarse en forma leucémica, en forma de linfoma, o ambas, según el momento de su evolución.

Linfotasis

f. Alteración en el flujo normal o circulación de la linfa. Su consecuencia es el linfoedema.

Lingual

adj. Referente a la lengua como el nervio lingual, rama del trigémino que recoge la sensibilidad de la lengua; o las papilas linguales, denominación general para los diferentes tipos de papilas de la lengua.

Lipectomía

f. Excisión quirúrgica de una porción del tejido adiposo. Generalmente asociado a la resección de un exceso cutáneo acompañante, recibe el nombre de dermolipectomía, en el contexto de la cirugía estética o de remodelado corporal.

Lipedema

m. Depósito anormal de grasa subcutánea que simula edema.

Lipemanía

f. Melancolía depresiva. En el siglo XVIII se fue extendiendo el uso del término melancolía con diversas acepciones, por ello se introdujo el de lipemanía (Esquirol) que hace referencia al auténtico cuadro de melancolía depresiva.

Lípido

m. Grasa, sustancia insoluble en agua y separable con solventes no polares, como éter, cloroformo, benceno, alcohol, etc. Su principal componente son los hidrocarbonos alifáticos. Es uno de los principios inmediatos y en el cuerpo del hombre (aunque variable según el grado de obesidad) se encuentran abundantemente.

Lipoartritis

f. Inflamación dolorosa del tejido adiposo de una articulación, especialmente de la rodilla. Ha sido considerada una entidad clínica definida, pero parece ser una forma preclínica de la artrosis de la rodilla.

Lipoartrosis

f. Forma de artrosis de la articulación de la rodilla, de presentación preferente en mujeres menopáusicas, que se acompaña de acumulación de grasa subcutánea e infiltración celulítica en parte interna de la rodilla. Generalmente se asocia a varices, genu varo y pie plano.

Lipoatrofia

f. Desaparición o reducción significativa del tejido adiposo. Puede tener lugar de forma general o circunscrita. La lipoatrofia insulínica es una rara condición que tiene lugar en las zonas de inyección. La diabetes lipoatrófica es un síndrome poco frecuente que cursa con ausencia parcial o completa de grasa corporal, hipermetabolismo e insulinorresistencia.

Lipodistrofia

f. Trastorno del metabolismo de las grasas que conduce a una distribución corporal atípica de la misma. La distribución puede ser cefalotorácica o bien estar localizada en la cintura pélvica y en los muslos; está asociado a una progresiva desaparición de la grasa en regiones superiores de la pelvis y emaciación facial (enfermedad de Barraquer-Simons).

Lipoescultura

f. Concepto que hace referencia a la distribución y conformación de la grasa corporal y a la posibilidad de remodelación de la misma, generalmente con fines estéticos, mediante intervenciones plásticas, fundamentalmente la liposucción.

Lipogénesis

f. Formación o depósito de grasa.

Lipohialinosis

f. Lesión focal y segmentaria de la pared vascular caracterizada por destrucción mural, depósito de fibrinoide, oclusión trombótica, ocasional trasvasación en la pared arterial lesionada y apetencia por los colorantes de grasas.

Lipohipertrofia

f. Proliferación focal de tejido adiposo. Ver lipodistrofia insulínica.

Lipoídica

f. Nombre que recibe la alteración que padecen los diabéticos, cuyo nombre completo es necrobiosis lipoídica de los diabéticos.

Lipoidosis

f. Anormal desarrollo de material graso (lipoide).

Lipoinyección

f. Inyección de grasa autóloga (autoinjerto de grasa) mediante distintas técnicas quirúrgicas para la remodelación de pequeños defectos corporales, relleno de depresiones o para simulación de surcos o arrugas cutáneas.

Lipolisis

f. Movilización de acúmulos grasos en el propio organismo.

Lipolítico

adj. Que produce la hidrólisis o desdoblamiento de las grasas dando lugar a ácidos grasos libres.


 

Lipoma

m. Tumor benigno formado por adipocitos.

Lipomatosis

f. Cuadro caracterizado por la existencia de lipomas múltiples diseminados por todo el organismo o gran parte de este. En sentido amplio, también se refiere al aumento de obesidad zonal por proliferación regional del tejido adiposo. La enfermedad de Dercum consiste en la aparición de lipomas dolorosos en el tejido graso subcutáneo del tronco y las extremidades, con adinamia y trastorno depresivo en las mujeres menopáusicas. La enfermedad de Madelung es una lipomatosis progresiva localizada en la región cervicofacial, los hombros y la porción superior de la espalda y los brazos.

Liposolubilidad

f. Solubilidad en grasas o lípidos.

Liposucción

f. Técnica quirúrgica comúnmente empleada en cirugía plástica por la que se extraen los acúmulos grasos excedentes por medio de cánulas especiales conectadas a un sistema de aspiración o vacío, realizando túneles en la zona grasa a tratar, que es abordada desde pequeñas incisiones periféricas alejadas, sin resección de piel.

Lipotimia

f. Breve pérdida de conocimiento secundaria a una disminución brusca de la presión arterial como consecuencia de alteraciones vasomotoras. Síncope vasovagal o neurocardiogénico.

Liquen

m. Dermatosis que cursa con pápulas únicas o múltiples, de superficie rugosa y surcada de estrías. A veces son pruriginosos.

Liquenificación

f. Piel endurecida con fisuras y muy pruriginosa. Es debida generalmente al rascado en dermatosis crónicas.

Líquido

m. Sustancia que fluye fácilmente en su estado natural. En anatomía esta designación se utiliza para el líquido cefalorraquídeo, el líquido amniótico y el líquido intra y extracelular.

Lisencefalia

f. Alteración de la migración neuronal entre el tercer y sexto mes de gestación por la que no se forman circunvoluciones y como resultado el córtex cerebral es plano. Suele ser un trastorno esporádico.

Lisfranc, Jacques

Cirujano francés (1790-1847).

Litiasis

f. Tendencia a la formación de cálculos.

Lítico

adj. Que produce destrucción o lisis de un tejido.

Litio

m. Elemento químico de peso atómico 7 y valencia 1. Se utilizan sus sales (cloruro, carbonato, citrato) como antidepresivos en la psicosis maniacodepresiva, bien de forma crónica o discontinua. Deben medirse periódicamente los niveles en sangre por el riesgo de intoxicación. Ver nefropatía por litio.

Litotricia

f. Técnica para la pulverización de los cálculos biliares o urinarios.

Litotriptor

m. Aparato que se utiliza para destrucción de cálculos del aparato urinario.

Livedo

m. Manchas cianóticas de la piel, habitualmente consecuencia de áreas localizadas de estaxis venosa en la circulación periférica.

Lividez

f. Coloración cianótica de la piel.

Lividez cadavérica

Fenómeno cadavérico que consiste en la aparición de manchas de color rojo-violáceo en las partes declives del cuerpo. No se encuentran en la zonas sometidas a presión, como los pliegues de la ropa en contacto íntimo con el cadáver.

Livor mortis

Ver lividez cadavérica.

Llaga

f. Expresión papular de úlcera.


 

Loa loa

Filaria que parasita electivamente los ojos y las regiones cutáneas próximas, causando una intensa tumefacción. También se denomina filaria loa.

Loaiasis

f. Infestación por Loa loa. También se denomina filariasis.

Lobectomía

f. Extirpación quirúrgica de un lóbulo de un órgano. Este término se emplea en neurocirugía, en cirugía pulmonar y en cirugía hepática, ya que en los órganos de estas especialidades el parénquima está dividido en lóbulos más o menos definidos anatómicamente. Concretamente, en cirugía del hígado se emplea, en la terminología clásica, la lobectomía hepática izquierda para referirse a la hepatectomía a la izquierda del ligamento falciforme (segmentos II y III: segmentectomía hepática lateral izquierda) y la lobectomía hepática derecha para referirse a la hepatectomía a la derecha del ligamento falciforme (trisegmentectomía hepática derecha: segmentos IV, V, VI, VII y VIII). Ver hepatectomía, ligamento falciforme, segmentectomía lateral izquierda, trisegmentectomía hepática derecha.

Lobulillo

m. Lóbulo pequeño.

Lóbulo

m. Cada una de las divisiones de un órgano. Así, los lóbulos pulmonares son las divisiones existentes en cada uno de los pulmones (tres en el derecho y dos en el izquierdo); los lóbulos hepáticos, principales son el derecho y el izquierdo; los lóbulos cerebrales son el frontal, el parietal, el temporal y el occipital.

Loción

f. Preparación líquida para ser aplicada directamente sobre la piel.

Locke, John

Filósofo inglés del siglo XVIII que inició la filosofía política moderna en la que se basa la bioética principlista (v.) estadounidense.

Locomoción

f. Facultad de los seres animales de trasladarse de un lugar a otro.

Locomotor

m. Aparato formado por las estructuras de un organismo que tienen que ver con la locomoción. En los seres humanos, los huesos, las articulaciones y los músculos de las extremidades junto con su inervación y vascularización.

Locus

m. Posición que ocupa un gen en el genoma.

Logoclonía

f. Repetición espasmódica de una sílaba en medio o al final de una palabra. Se manifiesta en la enfermedad de Parkinson y en otras afecciones, especialmente en los seudobulbares y en las demencias seniles.

Logopedia

f. Especialidad paramédica que se ocupa del diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones de la audición, de la voz y del lenguaje, con el fin de mejorar la capacidad de comunicación de los pacientes.

Logorrea

f. Locuacidad exagerada, flujo verbal inagotable y desordenado. Se manifiesta sobre todo en los estados maníacos y, en ocasiones, en algunas afasias sensoriales. También aparece en las intoxicaciones por algunas sustancias psicoactivas (alcohol, cocaína), especialmente en sus momentos iniciales.

Logoterapia

f. Método psicoterápico, y también concepción general del hombre, ideado y difundido por V. Frankl, y ya muy extendido por todo el mundo. No significa, como a primera vista pudiera pensarse, terapéutica por la palabra. Logos lo entiende Frankl como espíritu; por tanto, logoterapi es la terapia que tiene en cuenta el factor espiritual del hombre.

Lomustina (CCNU)

f. Fármaco antitumoral alquilante de la familia de las nitrosureas, cuya molécula de pequeño tamaño y muy liposoluble atraviesa la barrera hematoencefálica. Se emplea en el tratamiento de los tumores del sistema nervioso central.

Loquiometra

m. Retención de los loquios en el interior de la cavidad uterina después del parto.

Loquios

m. pl. Flujo uterino que aparece después del parto como consecuencia de la involución del útero y de la zona de inserción placentaria. Es rojo los primeros días después del parto, después amarillento y finalmente blanquecino, coincidiendo con el final del puerperio a los cuarenta días del parto.

Loracepam

m. Benzodiacepina de larga duración de acción, insoluble en agua y cuya formulación contiene propilenglicol (irritante tisular que produce dolor e irritación vascular); sus efectos sobre la ventilación, el sistema cardiovascular y el músculo esquelético son similares a los del diazepam. Es la benzodiacepina que produce mayor amnesia anterógrada (suprime la capacidad de recordar lo que ocurre tras su administración). Se conjuga en el hígado con el ácido glucurónico (no dependiendo totalmente de las enzimas microsomales), formando metabolitos farmacológicamente inactivos, y se elimina en orina más del 80% de la dosis administrada, con una vida media de 10 a 20 horas. Tiene una buena absorción después de su administración oral e intramuscular.

Lordoescoliosis

f. Lordosis asociada a escoliosis. La escoliosis es la desviación lateral del raquis y la lordosis la curvatura del raquis de concavidad dorsal. El raquis dorsal está desviado lateralmente y rectificada la cifosis normal. También se denomina escoliosis lordosante.

Lordosis

f. Curvatura, de concavidad posterior, existente en la columna vertebral normal, tanto a nivel cervical como lumbar. Cuando es exagerada se habla de lordosis patológica.


 

Lordótica

f. Se dice de la proyección radiológica obtenida con el paciente inclinado en sentido posterior, aumentando la lordosis lumbar, utilizada para la visualización de áreas que se hallan ocultas por otras estructuras en proyección normal.

Loxartrosis

f. Articulación deformada oblicuamente sin luxación de esta, como el pie zambo.

Lubricación

f. Trasudación vaginal durante la relación sexual.

Lucidez

f. Claridad mental. Periodo de normalidad mental comprendido entre fases de trastorno mental.

Ludopatía

f. Trastorno del control de los impulsos consistente en la presencia de frecuentes y reiterados episodios de juegos de apuestas que dominan la vida del enfermo en perjuicio de los valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares. Este trastorno también se denomina juego compulsivo. Ver juego patológico.

Ludoterapia

f. Método psicoterapéutico basado en el empleo del juego como medio capaz de hacer que el individuo aprenda a comprenderse mejor a sí mismo y a los demás a través de la descarga de sus sentimientos sin temor al castigo. Es de gran ayuda en el caso de niños inadaptados, con problemas de conducta (inhibidos, agresivos, reprimidos, etc.) o de aprendizaje.

Luético

adj Relativo o perteneciente a la lúes o sífilis. Es sinónimo de sifilítico.

Lumbago

m. Afección dolorosa de la región lumbar que limita severamente los movimientos de la columna y que puede extenderse a las extremidades inferiores como dolor referido. Es una afección generalmente muscular, pero puede tener su origen en las articulaciones intervertebrales. Suele presentarse de manera súbita como consecuencia de un mal gesto o de un esfuerzo violento, la flexión del tronco contra resistencia, levantar un peso, etc.

Lumbalgia

f. Dolor lumbar de variada etiología. Ver lumbago.

Lumbar

adj. Relativo a la región corporal posterior situada entre el tórax y la pelvis.

Lumbarización

f. Anomalía congénita en la que la primera vértebra sacra no se ha fusionado con la segunda, por lo que la columna lumbar consta de una vértebra más. Puede acompañarse de espondilolistesis.

Lumbartria

f. Artrosis de las vértebras lumbares. También se denomina espondiloartrosis lumbar.

Lumbociática

f. Dolor lumbar que se irradia por la región postero-lateral del miembro inferior hasta el pie. Normalmente refleja una radiculalgia por hernia discal lumbar baja.

Lumbostato

m. Faja elástico-rígida que sirve de soporte de la columna lumbar en aquellos enfermos que sufren de dolor lumbar.

Lumbotomía

f. Incisión quirúrgica que se utiliza para el abordaje extraperitoneal del riñón, colocando al paciente en posición lateral y arqueado para exponer mejor la zona lumbar. La incisión va desde el ángulo que forman la última costilla y la masa sacrolumbar hasta la espina ilíaca antero-superior. Incide el músculo oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso del abdomen exponiendo la celda renal. Es utilizada exclusivamente para cirugía benigna de extirpación o reconstructiva. Excepcionalmente se utiliza en tumores renales pequeños.

luminiscencia

f. Propiedad de algunas sustancias, como el sulfuro de zinc o el volframato de calcio, de generar luz al ser bombardeadas con radiaciones X o electrones rápidos. Este término engloba a los de fluorescencia y fosforescencia.

Lúnula

f. Porción visible de la matriz de la uña, de color blanquecino y forma de media luna.

Luposo

adj. Perteneciente o relativo al lupus.

Lupus

m. Dermatosis que cursa con lesiones que recuerdan a la mordedura de lobo, de ahí su nombre, y se caracteriza por un enrojecimiento de la piel. || Grupo de enfermedades en las que intervienen factores inmunológicos, vasculares y del tejido conectivo.

Lusitropismo

m. Alteración de la relajación muscular del corazón, o diástole, en oposición a los problemas del inotropismo. Actualmente, se ha descubierto que la disfunción lusitrópica juega un importante papel en numerosas enfermedades miocárdicas y puede preceder a la disfunción inotrópica.


 

Luteína

f. Hormona del cuerpo lúteo del ovario. Ver progesterona.

Luteinización

f. Proceso de formación del cuerpo lúteo. Comienza tras la ovulación y progresa por la acción de la hormona hipofisiaria luteotropa. Si la ovulación no va seguida de fertilización, el cuerpo lúteo sufre un proceso de regresión y acaba atrofiándose.

Luxación

f. Estado patológico caracterizado por la pérdida permanente de la relación anatómica entre las superficies articulares de una articulación a menudo con ruptura o desinserción capsuloligamentosa. Es una dislocación que suele tomar el nombre del hueso más distal de la nueva región que ocupa el hueso luxado (infraglenoidea, infracotilidea) o bien de la articulación luxada (del codo, de la cadera).

Luz

f. Radiación electromagnética capaz de ser captada por los receptores retinianos.

Luz ultravioleta

Luz no visible por el ojo humano. Dentro del espectro electromagnético de la luz, los rayos ultravioleta se encuentran entre los del espectro visible y los rayos X. Sus longitudes de onda oscilan entre 0,39 y 0,18 µm.