Letra H - Hipsarritmia

Índice del artículo

Hipsarritmia

f. Patrón electroencefalográfico que se caracteriza por la presencia de continuas descargas de ondas lentas, puntas, ondas agudas, sin sincronización entre ambos hemisferios, y de alto voltaje, dando la sensación de un absoluto desorden del electroencefalograma. Se observa en el síndrome de West.

Hirsutismo

m. Abundancia de vello, especialmente llamativo en la mujer o en los niños.

Histerectomía

f. Extirpación del útero, que puede ser total o parcial, denominándose entonces histerectomía total o subtotal. La intervención quirúrgica puede ser realizada por vía abdominal o vaginal. Cada vez es más frecuente la extirpación del útero mediante técnicas de laparoscopia.

Histeria

f. Trastorno mental que se caracteriza generalmente por la apararición de fenómenos de conversión o de fenómenos disociativos. En la forma de conversión el síntoma principal, o único, consiste en la alteración psicógena de alguna función corporal, por ejemplo: parálisis, temblor, ceguera, episodios convulsivos. En la variedad disociativa, el hecho más notable es la restricción del campo de la conciencia, que parece servir a un propósito inconsciente y que, generalmente, va seguido o acompañado de amnesia selectiva.

Histerografía

f. Técnica radiográfica que consiste en la opacificación de la cavidad uterina mediante la introducción de contraste a través del orificio cervical, obteniendo imágenes con fines diagnósticos.

Histeropexia

f. Intervención quirúrgica que consiste en la fijación del útero, o bien a los órganos vecinos o a la pared abdominal, para corregir el descenso o la retroversión uterina.

Histerosalpingografía

f. Visualización del útero y trompas de Falopio, mediante la inyección de un contraste opaco a los rayos X. Permite diagnosticar la permeabilidad tubárica, las malformaciones uterinas, así como las modificaciones que puede producir un tumor o las cicatrices en el interior del útero.

Histeroscopia

f. Visualización de la cavidad uterina mediante un instrumento óptico (histeroscopio).

Histerotomía

f. Incisión que se realiza en la pared del útero. La más frecuente histerotomía es la cesárea.

Histiocitosis

f. Proliferación de histiocitos (célula grande del sistema reticuloendotelial) en los ganglios linfáticos y otros órganos del sistema hemopoyético.

Histología

f. Ciencia que estudia los tejidos, principalmente desde un punto de vista morfológico, aunque también con un enfoque fisiológico, bioquímico y molecular. Las ramas más importantes de la histología son la histoquímica, la histofisiología, la citología y la histopatología.

Histólogo

m. y f. Persona que se dedica al estudio e investigación de la ciencia histológica.

Histoquímica

f. Rama de la histología que utiliza los principios de la citoquímica para el estudio de la composición de los tejidos.

Historia clínica

Conjunto de documentación que recoge el relato del paciente sobre su enfermedad, pruebas diagnósticas, opiniones de los médicos, intervenciones terapéuticas realizadas y evolución de un paciente. Contiene elementos objetivos (como los resultados de los análisis y pruebas o la descripción de una intervención quirúrgica), de los que el paciente puede solicitar copia para obtener una segunda opinión (v.), cambiar de médico, etc. (ver secreto médico).

Histotanatología

f. Estudio de las alteraciones histológicas que se producen en el cadáver y su evolución en el tiempo.

Histotrofo

m. Periodo ontogénico en el que el embrión utiliza los productos del lisado de la decidua (en el proceso de anidación) para su nutrición. Corresponde, aproximadamente, a la segunda semana del embarazo.

Histrionismo

m. Actitud caracterizada por reacciones llamativas y desproporcionadas, cuya finalidad es conseguir la atención de los demás.

Histriquasis

f. Aspecto patológico del pelo, erizado, semejante al puerco espín.

Hocico tenca

Porción vaginal del cuello del útero. Ver cuello uterino.

Holismo

m. Visión del hombre como un todo, compuesto de facetas físicas, psíquicas y espirituales. Es de suma importancia a la hora de iniciar una acción diagnóstica o terapéutica (ver cientifismo).