Letra D - Distriquiasis

Índice del artículo

Distriquiasis

f. División de los cabellos en su extremo. || Nacimiento de dos pelos en un solo folículo.

Distriquiasis

f. Hilera accesoria de pestañas situadas cerca del borde interno del párpado próximo al ojo. Las pestañas pueden rozar la córnea y producir úlceras corneales.

Distrofia

f. Degeneración o desarrollo defectuoso de un órgano o tejido, que se manifiesta por disminución del volumen y por la pérdida de las capacidades funcionales, y puede afectar a todo el organismo. Las causas pueden deberse tanto a alteraciones en la nutrición como a trastornos locales, por alteración de la vascularización, de la inervación o por falta de estímulos hormonales sobre un tejido.

Distrofinopatía

f. Cualquier distrofia muscular debida a una alteración en la codificación de la distrofina. Los ejemplos típicos son la enfermedad de Duchenne y la enfermedad de Becker. Ver distrofia muscular de Duchenne.

Disulfiram

m. Fármaco utilizado en el tratamiento del alcoholismo, que causa, cuando se ingieren bebidas alcohólicas, una reacción desagradable. Su acción se debe al bloqueo de la oxidación del alcohol a acetaldehído.

Disuria

f. Emisión dolorosa o dificultosa de la orina. Habitualmente es un proceso agudo y se asocia a la polaquiuria, o incremento de la frecuencia miccional. La causa más frecuente es la infección urinaria del tracto inferior, por acción de gérmenes Escherichia coli y otros gram-negativos, Staphylococo y Clamidea tracomatis (constituyen el 95% de los casos), aunque también puede tener origen espástico o psíquico. Como agentes desencadenantes destacan: las relaciones sexuales, los enfriamientos, las válvulas uretrales, problemas prostáticos, etc.

DIU

Acrónimo de dispositivo intrauterino.

Diuresis

f. Excreción de la orina. Con frecuencia, se suele entender como excreción aumentada de orina.

Diurético

adj. Relativo o referente a la diuresis. || m. Fármaco que estimula la diuresis, utilizados con frecuencia como antihipertensivos y en aquellas situaciones en las que existe cierto grado de retención hidrosalina, como la insuficiencia cardiaca. Dependiendo de su mecanismo y lugar de acción, se dividen en diuréticos de asa, tiazidas, diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la anhidrasa carbónica y diuréticos osmóticos.

Diverticulitis

f. Inflamación aguda de la pared de algún tramo del tubo digestivo (esófago, duodeno, intestino delgado o grueso, divertículo de Meckel), por obstrucción del vaciado de la luz de un divertículo a la luz contaminada del tubo digestivo. Las localizaciones más frecuentes son el colon y el divertículo de Meckel. Ver divertículo, diverticulosis, peritonitis fecaloidea.

Divertículo

m. Dilatación sacular de algún tramo del tubo digestivo (colon, esófago, duodeno, intestino delgado, estómago), cuya pared tiene todas las capas normales (serosa, muscular, submucosa y mucosa). Por extensión, suele denominarse divertículo a lo que en realidad son seudodivertículos, ya que están constituidos por evaginaciones de la mucosa a través de defectos adquiridos de la capa muscular propia. Los más frecuentes son los de colon. Ver diverticulitis, divertículo de Meckel, divertículo de Zenker, diverticulosis, hemorragia digestiva baja.

Diverticulografía

f. Técnica radiográfica que consiste en el relleno de un divertículo con un medio de contraste, para la obtención de imágenes y su posterior estudio.

Diverticulosis

f. Afectación masiva de un tramo del tubo digestivo por divertículos. La localización más frecuente es el colon (sobre todo, el sigma y el colon descendente) y más raramente se ve afectado el intestino delgado. Ver diverticulitis, divertículo.

Divulgación científica

Labor cuyo objetivo es poner a disposición de la población general los conocimientos técnicos especializados de la medicina. El conocimiento de las peculiaridades de los medios de comunicación (tendencia a resaltar los triunfos de la ciencia, sensacionalismo) debe hacer al médico muy precavido a la hora de proporcionar datos relativos a las últimas investigaciones publicadas en la prensa científica, de modo que la información sea veraz (ver decir la verdad), no suscite falsas esperanzas entre los enfermos y no suponga una crítica más o menos abierta a colegas que sostengan una opinión científica diferente (ver comités médicos, lex artis).

DNA o ácido desoxirribonucleico

Ver ADN.

 

Dolicocefalia

f. Neurocráneo en el que predomina exageradamente el eje longitudinal sobre el transverso. || Cráneo alargado.

Dolicocolon

m. Aumento de longitud del colon, frecuentemente asociado a megacolon (dilatación crónica del colon) y a estreñimiento, que puede afectar al sigma (colon transverso o ciego) y facilitar vólvulos de colon. Ver megacolon.

Dolor

m. Repercusión subjetiva de la enfermedad, bien como sensación física que responde al tratamiento con analgésicos u otros medicamentos, bien como reacción humana a las limitaciones de la enfermedad (ver sufrimiento). Una de las misiones de la medicina es aliviarlo (ver alivio), tanto en su faceta orgánica como vivencial, debido a la peculiar dignidad del paciente (v.).

Donación

f. Acción de dar, normalmente de forma gratuita, algo de nuestro cuerpo vivo (sangre y hemoderivados, riñón, intestino, piel, parte del hígado) o muerto (donación de órganos y tejidos de cadáver para trasplante) a otra persona enferma, que con ello se puede curar (ver donación de órganos, trasplante).

Donante

m. y f. Persona que expresa su voluntad de donar órganos para realizar un trasplante.